sábado 08 de noviembre de 2025
8 de noviembre de 2025 - 08:36

Manjares bonaerenses: ensaimada de San Pedro

De origen oriental y traída a la Argentina por inmigrantes de Mallorca, la ensaimada se convirtió en el dulce típico de San Pedro.

La ensaimada o ensaïmada (de saïm, manteca de cerdo en árabe, adoptado por el catalán) es una masa hojaldrada y azucarada, que se hornea en forma de tubo cilíndrico. Su origen oriental es indudable; su forma de espiral recuerda el tradicional turbante, aunque no se sabe si fueron los judíos o los árabes los que la introdujeron en las Baleares.

Ambos pueblos se disputan la creación de la confitura, un clásico de los desayunos de toda España que hoy es uno de los manjares bonaerenses.

La receta desembarcó en San Pedro a través de los libros de cocina de los inmigrantes mallorquines, principal colectividad de este pueblo, a fines del siglo XIX: el viajero que visite el lugar no podrá irse sin probar una ensaimada en alguna de las confiterías que la preparan.

Esta masa dulce que se afincó hace años a orillas del Paraná tiene su propia celebración cada mes de agosto: la Fiesta Nacional de la Ensaimada Mallorquina.

Ensaimada no hay una sola

La típica Ensaimada de Mallorca es la "lisa" (sin relleno) pero con los años y las regiones, se fueron incorporando otros ingredientes. Por ejemplo, la Ensaimada de Cabello de Ángel está rellena de una conserva dulce hecha con la pulpa caramelizada de la calabaza de cidra.

La Ensaimada de Crema lleva crema pastelera en su interior. La Ensaimada de Chocolate, una capa de chocolate y en nuestro país incorporó dulce de leche a su relleno.

La receta de la ensaimada

Ingredientes

250 grs de harina 000

35 grs de azúcar

1 huevo

25 grs de levadura fresca

75 c.c de agua a temperatura ambiente

100 grs de grasa de cerdo

Aceite y azúcar impalpable c/n

Dulce de leche o crema pastelera, a gusto.

Preparación

Colocar la harina en forma de corona.

En el centro agregar el azúcar, el huevo y la levadura disuelta en agua natural.

Incorporar la harina hacia el centro y unir de a poco todos los ingredientes.

Amasar durante 30 minutos en una superficie untada con aceite porque la masa es muy pegajosa.

Dejar reposar hasta que fermente y duplique su volumen.

Amasar durante diez minutos más y dejar reposar una hora aproximadamente.

Estirar con el palo de amasar hasta que quede de unos 50 cm de largo por 20 de ancho.

Untar con la grasa de cerdo a punto pomada y estirar hasta que la masa quede transparente.

Enrollar en forma de cilindro alargado

Colocar dentro de un molde pizzero en forma de espiral con una separación de dos centímetros entre vuelta y vuelta.

Tapar con nylon en lugar templado hasta que duplique su volumen o se hayan unido todas las vueltas.

Quitar el nylon y hornear a 160°C hasta que se dore.

Retirar del horno y dejar enfriar.

Cortar al medio como si fuera un bizcochuelo.

Rellenar con crema pastelera o dulce de leche.

Tamizar por arriba con azúcar impalpable

Ver más

Tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar