Más de cien colectivos mantuvieron cortado el tránsito en la calle 6 de La Plata entre la plaza San Martín y la Gobernación, en un reclamo de empresarios del transporte por el pago de subsidios atrasados. Mientras tanto, se realizó otra protesta simultánea en la avenida General Paz, en el límite entre Capital Federal y la provincia.
La medida apunta a obtener los fondos que necesitan para garantizar el pago de los salarios y los aguinaldos. De acuerdo con datos recabados por 0221, las empresas reclaman una deuda de unos $ 28.000 millones que corresponden a una parte de los meses de mayo, junio, julio y agosto y al monto total de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Según representantes del sector, son al menos 130 las empresas afectadas, que poseen un parque de alrededor de 8.600 micros.
El bloqueo repitió la protesta del 6 de diciembre, cuando por la misma razón unas 200 unidades cerraron la circulación frente a la Casa de Gobierno.
“Una crisis nunca vista”
Las cámaras de transporte afirmaron oportunamente que por la falta de fondos por no realizarse los giros hay inconvenientes para afrontar los costos de los servicios, en especial el pago de salarios. Para las cámaras se trata de una “una crisis nunca antes vista” que obedece a que “los ingresos de las empresas están totalmente regulados por el Estado a través del costo del pasaje y de los subsidios”.
Además de la protesta frente a la Gobernación, otro grupo de colectivos del AMBA se manifiestó con una caravana sobre la avenida General Paz, en el límite entre Capital Federal y la provincia.
Según denuncian los empresarios, en la cartera que conduce Jorge D’Onofrio les vienen prometiendo desde hace 4 días que van a realizar los pagos correspondientes a los subsidios del transporte, pero los fondos no llegan. (DIB) MM