Sileoni advirtió que Milei piensa a la educación como “un bien de mercado”

El director general de Cultura y Educación bonaerense se refirió a las reformas en educación que propone el proyecto de Ley Ómnibus.

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, se mostró hoy preocupado por el proyecto de Ley Ómnibus, que promueve el presidente Javier Milei, al advertir que se pretende avanzar hacia un paradigma que entiende a la educación como “un bien de mercado”.

“Me parece que no es tanto lo que dice la norma sino lo que suprime. El artículo 10 de la Ley de Educación Nacional que dice que el Estado no puede suscribir ningún convenio que haga de la educación un bien transable, un bien de mercado, ahí nosotros vemos el mayor peligro de esta norma”, señaló el titular de la cartera educativa.

Sileoni que esta visión va en sintonía con “la intención de la canciller (Diana Mondino) de querer que la Argentina entre en la OCDE, que es club de ricos” para quienes “la educación es un bien de mercado, no un derecho”.

“Para nosotros la educación es un derecho, no un bien de mercado, esa es la pelea central: el retiro del Estado que se asoma detrás de la Ley Ómnibus y la educación concebida como otra cosa, que no sea un derecho”, explicó el funcionario provincial en diálogo con Radio Provincia en el marco de una recorrida por el Centro de Educación Física Nº62, del distrito de Ensenada, uno de los espacios donde se desarrollan las actividades de las “Escuelas Abiertas de Verano”.

El ministro también sostuvo que el Gobierno promueve “medidas que son para la tribuna” como “impedir que estudien los extranjeros no residentes” que “son un puñado de miles en relación con los 2.5 millones de alumnos universitarios que hay en la Argentina”.

En tanto, admitió que “hay algunas cosas que podemos discutirlas”, como “los exámenes y el énfasis en lengua y matemática” de las cuales “no tenemos una reflexión negativa”. (DIB) MT

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí