La municipalidad de La Plata pidió a la población que no asista a fiestas clandestinas durante la celebración del Año Nuevo, y efectuó una serie de recomendaciones para la detección de las mismas y evitar problemas.
Asimismo, publicó una línea para denunciar la realización de este tipo de eventos, que no cuentan con habilitación municipal y pueden resultar riesgosas para quienes asistan, sobre todo en caso de haber piletas, sobreasistencia o falta de personal de seguridad.
“No vayas a fiestas clandestinas. Si te enterás de alguna podés denunciarla anónimamente al número 147 o a la Sala de Gestión de Reclamos de Control urbano al 221 5734064”, indicaron en la cuenta de la red social X/Twitter desde la comuna.
En estas fiestas, disfrutá con responsabilidad 🫶🏻 pic.twitter.com/8oQIzSXxLh
— Municipalidad de La Plata (@LaPlataMLP) December 31, 2023
De igual modo, y con una publicación apelando a un famoso meme, la municipalidad explicó cómo identificar una fiesta es clandestina:
❌ No tiene salida de emergencia.
❌ No cumple con el protocolo de seguridad e higiene.
❌ No está habilitada.
❌ Excede la capacidad permitida.
Las recomendaciones de la municipalidad, a cargo del intendente Julio Alak, lleva de inmediato al recuerdo de Emilia Uscamayta Curi, la joven de 28 años, estudiante de periodismo, que se ahogó el 1º de enero de 2016 en una pileta, en una fiesta clandestina realizada en La Plata, en una casa quinta que no tenía autorización y en la que no había personal sanitario.
La muerte de la joven ocurrió en una casaquinta ubicada en la calle 520, entre 159 y 160, en las afueras de ciudad de La Plata, donde se desarrollaba una fiesta privada que no contaba con habilitación municipal y fue difundida en las redes sociales como “La Frontera, el límite lo ponés vos”.
Las autoridades municipales habían labrado actas para que los organizadores no realizaran la fiesta, que en aquella madrugada fue clausurada, pero sin desalojo. Además, según distintos testimonios, en la fiesta no hubo guardavidas, ni asistencia médica y la joven murió ahogada en una piscina donde había muchas personas.
En tanto, en septiembre de 2023, el Tribunal Oral Criminal (TOC) 3 de La Plata condenó a tres años de prisión por el delito de homicidio culposo a tres empresarios acusados de la muerte de Uscamayta Curi.
Los jueces Ernesto Domenech, Santiago Paolini y Andrés Vitali sentenciaron a Raúl “Peque” García, Carlos Bellone y Santiago Piedrabuena a tres años de prisión condicional, y a Gastón Haramboure a 4 años. En el caso de este último, que llegó al juicio detenido, ordenaron su excarcelación. Además, a todos se les impidió organizar eventos masivos por diez años. (DIB) ACR