La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó Neokit Plus, nuevo test que posibilita la detección molecular simplificada del virus SARS-CoV-2. A partir de una muestra clínica directa, obtenida por hisopado o saliva, el flamante desarrollo tecnológico permitirá un ahorro significativo de tiempos y de costos en el diagnóstico.
Neokit Plus mejora la versión original de Neokit Covid-19, ya que permite una extracción del genoma viral sin la necesidad de realizar previa purificación del ARN del virus.
Un nuevo test rápido de diagnóstico de COVID-19 fue aprobado por @ANMATsalud. NEOKIT PLUS mejora la versión original NEOKIT COVID-19, porque permite una extracción del genoma viral sin tener que realizar previa purificación del ARN del virus. Leé la nota: https://t.co/A7M7f2Jjcx pic.twitter.com/3JpXlHJbGQ
— Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (@ciencia_ar) October 8, 2020
De esta manera, otro desarrollo argentino logra un nuevo avance en el combate de la pandemia, reflejando el potencial y la calidad del sistema científico y tecnológico local, afirmó el Conicet en un comunicado.
Neokit Covid-19 y Neokit Plus han sido desarrollados por científicos y científicas del Conicet del Instituto Dr. César Milstein, en el marco de la Unidad Coronavirus COVID-19, creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Conicet y la Agencia I+D+i.
Al igual que la técnica PCR, los Neokit detectan la presencia del virus aunque lo hacen con otra técnica denominada de “amplificación isotérmica mediada por bucle” o Lamp.
En el comunicado del Conicet, se recordó que ambos test comenzaron a producirse en el país a través de un acuerdo entre Neokit e Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF y el organismo científico y que el primer objetivo fue cubrir la demanda nacional.
A fines de septiembre, la cartera científica anunció que tras cubrirse la demanda del sistema público de salud y los mercados privados de Argentina, el Ministerio de Desarrollo Productivo autorizó la exportación de estos kits, cuyo primer envío fue de 7.000 determinaciones a Panamá.
Además de los Neokit, en Argentina se aprobó otro test nacional de diagnóstico, el Ela Chemstrip, que fue desarrollado por investigadores de las universidades de Quilmes y San Martín junto a dos empresas biotecnológicas y también utiliza la técnica de amplificación isotérmica.
Además, científicas y científicos del Conicet y del Instituto Leloir desarrollaron test serológicos de detección de anticuerpos, Covid Ar IgG y Covid Ar IgM, que son utilizados para realizar vigilancia epidemiológica en barrios, centros de salud, residencias de larga estadía para personas mayores e instituciones cerradas. (DIB)AR