El yogur natural es uno de los alimentos más recomendados por nutricionistas gracias a su perfil nutricional y sus beneficios probióticos. Sin embargo, no todos los yogures que encontramos en el supermercado son iguales, y algunos contienen ingredientes que pueden reducir su calidad nutricional.
El yogur natural tiene muchos beneficios, entre ellos:
Fácil digestión y efecto probiótico: Al transformar la lactosa en ácido láctico, el yogur es más fácil de digerir que la leche, siendo ideal para personas con intolerancia leve a la lactosa. Además, sus probióticos ayudan a mantener una microbiota intestinal equilibrada, lo que mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico.
Fuente de nutrientes esenciales: El yogur es rico en proteínas de alto valor biológico, calcio, fósforo, potasio y vitaminas del grupo B.
Reducción del riesgo metabólico: Un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (España) destacó que el consumo regular de yogur natural puede disminuir el riesgo de síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y sobrepeso. (DIB)