El Gobierno anunció una nueva desregulación para la industria de las frutas

Los productores podrán determinar el momento de la cosecha en función de la madurez y sanidad de la fruta. Además, se simplifican los requisitos sobre los envases utilizados y se refuerzan los procedimientos de trazabilidad.

Sturzenegger comparó, en volumen, la normativa vieja con la nueva. - X -
Sturzenegger comparó, en volumen, la normativa vieja con la nueva. - X -

Mediante la Resolución 22/25 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno avanzó con “la desregulación de la industria de frutas” que anunció el lunes.

“En síntesis, se les devuelve plena libertad a los productores focalizando el rol del Senasa únicamente en la vigilancia sanitaria y el apoyo documental a la exportación. El desafío ahora es llevar este modelo al resto de las actividades supervisadas por Senasa”, publicó en sus redes sociales Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, que agregó: “Hoy, a su vez, incluimos un pedido a los gobiernos provinciales: ¡por favor no regulen lo que acabamos de liberar!”.  

Con esta nueva normativa, los productores podrán determinar el momento de la cosecha en función de la madurez y sanidad de la fruta. Además, se simplifican los requisitos sobre los envases utilizados, eliminando regulaciones que generaban costos adicionales sin comprometer la calidad del producto. Asimismo, se refuerzan los procedimientos de trazabilidad para garantizar el cumplimiento de los estándares fitosanitarios exigidos por los mercados internacionales.

Según el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), esta normativa acompaña la evolución del sector frutícola, promoviendo un marco regulador más simple, eficiente, moderno y alineado con las necesidades de la producción y comercialización.

Como informó DIB, el lunes Sturzenegger dio a conocer una nueva desregulación para la industria de las frutas, basada en “una normativa liviana”. Según detalló, el Senasa trabajará directamente con los productores en caso de que surjan pestes, y se encargará de “la emisión de certificados fitosanitarios”. (DIB) GML

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí