Descubriendo el Camino de los Pintores

El recorrido incluye ocho puntos de interés histórico y artístico que ponen en valor la tradición pictórica del norte cordobés.

Ischilín, en el norte cordobés.

Córdoba tiene magia, y la parte norte de la provincia mucho por descubrir. Y un punto para tener en cuenta es el circuito cultural Camino de los Pintores, que consiste en ocho puntos de interés histórico y artístico en los departamentos de Ischilín, Tulumba y Río Seco, que ponen en relieve la importante tradición pictórica de la región.

El Camino de los Pintores tiene un sistema de cartelería con mapas y códigos QR, que indican a través de vídeos y podcast los destinos, su historia, sus paisajes y las vivencias de los artistas impresionistas, desde Fader y su único discípulo Martin Santiago, hasta los actuales, como Mario Sanzano, Alberto Hornet, Sergio y Teco Díaz entre muchos otros.

Su primer destino es Loza Corral, siguiendo por Ischilín, el Cementerio en el que descansan los restos de Fader, Deán Funes, Tulumba, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro Colorado.

En este recorrido, las personas interesadas pueden transitar, por un lado, la historia de los grandes pintores que forman parte de la escuela impresionista nacional. Al mismo tiempo, pueden sumergirse en un entorno natural único, que fue y es la fuente de inspiración principal para artistas como Fader o Martín Santiago. Y, por último, disfrutar en primera persona la intensa actividad cultural que prolifera en la región, con importantes exponentes que desarrollan su arte en el lugar. 

Casa Museo Fernando Fader

La casa que el célebre artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín, atesora efectos personales, muebles, fotografías y elementos de trabajo que usó durante su residencia en este paraje del norte cordobés.

Fader vivió allí entre 1916 y 1935. En esos años plasmó en su pintura la belleza agreste del paisaje cordobés, que lo marcó profundamente desde su llegada al lugar.

Ubicación: Loza Corral. Departamento Ischilín.

Ischilín, el pueblo que inspiró a Fader

Ischilín es un pequeño pueblo a unos veinte kilómetros al sur de la ciudad de Deán Funes. Su nombre, en lengua sanavirona, significa “alegría”. Así la bautizaron los primeros pobladores que habitaron estas tierras hace cientos de años.

Ubicación: Ischilín se encuentra a unos 120 kilómetros de Córdoba Capital.

El Camino de los Pintores.

Cementerio de Ischilín

En la Villa de Ischilín está el cementerio de la región habilitado en 1931. Allí descansan los restos de habitantes de la zona del norte cordobés, entre ellos el pintor Fernando Fader.

El cementerio se encuentra junto a la capilla de Nuestra Señora del Rosario, construida en 1706 por los jesuitas.

Ubicación: Localidad de Ischilín, Córdoba.

Deán Funes, Casa Museo Martin Santiago

Este sitio refugia las obras de Martín Santiago, artista nacido en Deán Funes. Se trata de la antigua casona donde habitó, totalmente restaurada. En ella, se albergan pinturas de este referente del compromiso artístico y social, discípulo de Fernando Fader.

Ubicación: Vélez Sarsfield 360, CP 5200, Dean Funes, Córdoba.

Tulumba, la impronta de Santiago

En Tulumba, los viajantes conocerán la iglesia principal del poblado y la impronta de Martín Santiago en ella. En el año 1957, Monseñor Dávila le encomendó a Santiago pintar la Iglesia principal.

La tarea del artista consistía en trabajar la cúpula, las cuatro pechinas y las paredes laterales. Martín Santiago inició el proyecto cuando estaba a punto de cumplir 50 años.

Ubicación: Norte de la Provincia de Córdoba, Argentina. Cabecera del Departamento Tulumba.

San Pedro Norte, ciudad con historia

La localidad del departamento Tulumba sirvió de inspiración a numerosos pintores y artistas plásticos que reflejaron la belleza de sus paisajes. Este pequeño poblado posee un hermoso y pintoresco casco céntrico de estilo colonial.

Se destaca la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, que conjuga arquitectura gótica con estilo colonial y cuenta con una cruz elevada. Además, se pueden observar otras construcciones históricas de más de 200 años de antigüedad.

Ubicación: Norte de la Provincia de Córdoba, Argentina. Pertenece al Departamento Tulumba.

Caminiaga, la tradición

Caminiaga, en el Departamento Sobremonte, posee una geografía árida y llana con intensos colores y portales de ensueño. La urbanización de este poblado presenta las características típicas de la región norteña. Es una de las localidades del Camino Real que unía al virreinato del Río de la Plata con el Alto Perú.

Ubicación: Norte de la Provincia de Córdoba, Argentina. Pertenece al Departamento Sobremonte.

Cerro Colorado, cultura milenaria

En el final del Camino de los pintores del norte cordobés se encuentra el Cerro Colorado, reconocido por la huella arqueológica de los pueblos originarios, sus singulares paisajes de color rojizo y la casa museo de Atahualpa Yupanqui.

Ubicación: intersección de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte. (DIB)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí