El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, dio una entrevista a La Nueva, a un año del temporal que azotó a la ciudad bonaerense, cuando llevaba apenas cinco días de mandato. El episodio climático fue el más grave que sufrió la ciudad en toda su historia.
Susbielles, a distancia, analizó que “la unión de todos los actores locales permitió no solo una pronta recuperación, sino que además generó un camino para llevar a la ciudad a ocupar el sitio que merece”.
En esa línea, puntualizó: “Hay varias cosas que quedaron en claro después del temporal. Primero, que uno puede prepararse, tener experiencia de gestión o saber cuáles son las modalidades de un comité de crisis, pero la realidad es que el temple o la forma de dirigir una catástrofe de estas características tienen que ver con la manera en que una persona se posiciona en ese momento. No hay muchas situaciones semejantes en las cuales uno se pueda ejercitar. Nosotros enseguida nos pusimos a trabajar y a articular acciones”.
El mandatario comunal recordó que al día siguiente del fenómeno llegaron a la ciudad el presidente, Javier Milei, a una semana de asumir su cargo, y el gobernador Axel Kicillof. Sobre la presencia del Estado nacional, recalcó que hubiera querido “otro acompañamiento”, aunque reconoció que “el presidente había asumido su cargo una semana antes planteando un gran ajuste y la falta de recursos”. Y apuntó: “Yo agradecí la presencia del presidente, porque era un momento muy difícil y era importante su presencia; él en ese momento dijo que tenía confianza en que éramos capaces de salir adelante con nuestros recursos propios. Me di cuenta que estaba hablando en serio, porque es una persona lineal y honesta en sus dichos”.
Ese posicionamiento de Milei, más allá de que podría haber sido diferente, le planteó al flamante intendente de Bahía Blanca el escenario al que se enfrentaba. “Si bien puedo haber esperado otra postura, en ese momento tenía que concentrarme en generar las soluciones necesarias, que es lo que sigo haciendo hoy”, graficó Susbielles.
A un año del peor temporal de la historia de Bahía: ¿qué se hizo y qué falta?. https://t.co/qJqZATarVF
— Diario La Nueva. (@lanuevaweb) December 15, 2024
“Teníamos que generar una respuesta extraordinaria en la ciudad, en todos. Lo que ocurrió entonces fue que la ciudadanía se movilizó de inmediato y el día posterior al tornado teníamos en la calle cientos de bomberos, todas las fuerzas municipales y unos 5 mil voluntarios. Eso fue clave en esta historia: las primeras acciones fueron de los bahienses. La gente aportó lo que tenía, alimentos y frazadas para los más de 400 evacuados, los clubes abrieron sus puertas para alojarlos, las entidades ofrecieron sus instalaciones, la Cooperativa Obrera aportó alimentos, los deportistas y artistas ayudaron desde sus Fundaciones. En esas primeras 48 horas la ciudad ya estaba al frente del problema”, describió.
Por su parte, desde su experiencia previa en gestión, Susbielles reconoció que el hecho de haber estado al frente del Puerto de Bahía Blanca le dio el plus de contar con un vínculo previo con las empresas, por lo que “sabía que iba a tener una buena respuesta”. En esa línea, añadió: “La verdad es que estoy conforme con lo que dieron y creo que a partir de esa crisis empezamos a escribir una nueva etapa en materia de asistencia social. La gente hoy valora que las empresas hayan estado presentes y éstas asumieron un nuevo protagonismo a partir de sus aportes”.
Si bien Susbielles entiende que las circunstancias generadas por el temporal fueron extraordinarias, está convencido que los aportes empresariales a favor de la ciudad deben tender a ser “ordinarios”, a tener continuidad.
“Lo que hicimos fue vincular a las empresas con las entidades, en el municipio no ingresó dinero físico. Me parece que el temporal generó una unión más grande entre empresas, comunidad, clubes y escuelas. Eso es muy positivo y una prueba de que cuando Bahía Blanca se une tiene un plus especial, el que ha tenido en sus momentos de esplendor. Más allá de que ha tenido liderazgos políticos importantes, los momentos de mayor volumen de nuestra historia derivaron del accionar articulado del sector público, comercios, empresas y familias que propiciaron inversiones como las del teatro municipal, la biblioteca Rivadavia o el hospital Municipal. A un año del temporal, tenemos que ver todo lo que hicimos y valorarlo”, remarcó. (DIB) ACR