A cuatro años de la toma de Guernica, avanza la construcción de más de 800 viviendas

La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, recorrió el complejo habitacional que está en marcha en Presidente Perón.

Las viviendas en construcción en Guernica.

La megaobra de 853 viviendas e infraestructura que se lleva adelante en Guernica, donde en 2020 se registró una toma de terrenos, continúa a paso firme y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, recorrió la zona de trabajo para supervisar los avances junto a la intendenta de Presidente Perón, Blanca Cantero.

El predio habitacional que está en ejecución contempla cuatro sectores con un total de 853 viviendas donde se realizaron tareas previas de mejoras de un canal lindero al barrio. Esa obra comprende el desmonte, desmalezado y reacondicionamiento del canal, como así también el re perfilado del mismo, abarcando 3,7 km.

En cuanto a las características de las casas, en el Sector A del complejo se están construyendo 239 viviendas; en el Sector B, 176 y en el Sector C, 278. En todos, las unidades serán de dos y tres dormitorios y tendrán una superficie de 57 a 66 m2.

El Sector D tiene un avance del 60 %, en el mismo hay 160 hogares en obra, de los cuales 132 serán de dos dormitorios y tendrán una superficie de 56 m2 a 64 m2. Las otras 28 viviendas tendrán 66 m2 con 3 dormitorios. Vale destacar que ocho casas serán adaptadas a personas con movilidad reducida. Todo el proyecto incluye que en cada sector se haga también la obra de equipamiento que incluye veredas, rampas, arbolado, cercos y cestos domiciliarios de residuos.

“La de Guernica es la obra más grande que el Ministerio tiene en marcha en la Provincia y pudimos reactivarla gracias a la articulación con el municipio”, afirmó Batakis y agregó: “En medio de este recorte inhumano por parte de Nación, haremos un sobreesfuerzo para decirle a la gente que ellos son nuestra principal preocupación y que vamos a cumplir nuestro compromiso”.

En la misma línea se refirió Cantero, quien destacó el trabajo del Gobierno bonaerense: “Tenemos un Gobernador y tenemos ministros que se solidarizan con los municipios que han sido perjudicados por el Gobierno nacional, que dejó obras por la mitad”.

La toma, el inicio

La toma de Guernica comenzó el 20 de julio de 2020, en plena pandemia, cuando unas 2.000 familias en situación de vulnerabilidad social se instalaron con precarias casillas de chapa y madera en terrenos que eran propiedad de la empresa Del Bellaco S.A.

El conflicto estuvo en la agenda pública a lo largo de tres meses, período en el que el gobierno provincial censó a los ocupantes y constató familias con menores a cargo, trabajadores que no podían afrontar el costo de un alquiler y personas en situación de violencia de género. De esa forma, se avanzó en facilitarles el acceso a distintas políticas públicas y buscar un acuerdo para que aceptaran un desalojo pacífico hasta tanto concluya la obra. 

Es importante destacar que este proyecto es parte de las políticas públicas llevadas adelante por el Gobierno provincial. El loteo se realizó en el marco de la Ley de Hábitat 14.449 y es producto del trabajo mancomunado del Gobierno de la Provincia, mediante los ministerios de Hábitat y Desarrollo Urbano, de Gobierno, de Desarrollo de la Comunidad y del municipio Presidente Perón.

Además, en la zona se está realizando también toda la infraestructura del barrio que incluye la construcción de las redes de gas, agua potable, cloacas, pluviales, pavimentos y alumbrado público. Y dentro de las obras de infraestructura, se lleva adelante la ampliación del canal que pasará de tener 8 metros a 15 metros.

Dicha obra favorece el incremento de la capacidad de transporte del mismo que se llena entre 1.70 metros 3 metros del lado más profundo. Además, comprende tareas de desmonte, desmalezado y reacondicionamiento del canal, como así también el re perfilado del mismo. (DIB)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí