Hallaron un artefacto explosivo en el Río de La Plata que se cree que data de la Revolución Libertadora

El dispositivo apareció frente a las costas de Ensenada mientras se dragaba el fondo del río. El 16 de septiembre de 1955 hubo un bombardeo en la zona.

El mortero fue encontrado por la draga Afonso de Abuquerque. (Webpicking)
El mortero fue encontrado por la draga Afonso de Abuquerque. (Webpicking)

Un fantasma de 1955 surgió de las arenas del Río de la Plata, cuando el buque Afonso de Albuquerque realizaba habituales tareas de dragado frente a las costas de Berisso y Ensenada y encontró un artefacto explosivo que los expertos creen que data de la Revolución Libertadora.

El hecho que se conoció en las últimas horas ocurrió el 7 de agosto. Cuando el barco depositaba el material dragado en un área previamente determinad los operarios observaron la cabeza de un proyectil de mortero.

El aparato, que quedó a resguardo dentro de una tolva en un sector del predio de la Prefectura Naval Argentina, está siendo analizado por parte de peritos de la Dirección de Arsenales, dependiente del Ejército Argentino.

Bombardeo

El 16 de septiembre de 1955, en el marco de la llamada Revolución Libertadora, hubo un bombardeo en la zona del Barrio Campamento de Ensenada. Había unos 50 aviones descargando explosivos en esa área, por lo que no se descarta que el artefacto hallado provenga de esa acción aérea.

Según informó El Día, en la causa tomó conocimiento el Juzgado Federal N° 1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, quien ordenó recabar datos.

Mientras tanto, el Afonso de Albuquerque quedó amarrado en el sitio 4 del Puerto La Plata a la espera de una resolución por parte de las autoridades. (DIB) MM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí