Paseos por la provincia: galletas, libros y una carrera con excusa arquitectónica

La Provincia difundió el calendario de propuestas turísticas para los próximos días. Hay ceremonias originarias, música, gastronomía criolla y actividades deportivas.

El inicio de agosto comienza con propuestas de paseo variadas en la provincia de Buenos Aires, entre las que se incluyen una fiesta que tiene como protagonista a la galleta de campo, ferias del libro y una carrera en homenaje al “arquitecto de las Pampas”.

La Subsecretaría de Turismo bonaerense difundió hoy el calendario de actividades para los próximos días. Entre las invitaciones hay ceremonias originarias, música, gastronomía criolla y actividades deportivas. Enterate qué se puede hacer en la provincia entre el jueves 1 y el jueves 8 de agosto.

Fiestas populares

Necochea (Quequén)

170º Aniversario de Quequén

Fecha, hora y lugar: del viernes 2 al domingo 4, en diferentes horarios, Plaza Hipólito Yrigoyen. Entrada gratuita.

Descripción: el acto protocolar será el sábado a las 10.30, en la Plaza de los Niños (509 y 530). El domingo 4 a las 10.30, desfile cívico-militar desde 554 y 519.  Habrá espectáculos musicales con artistas locales y reconocidos grupos de la movida popular, como Los Charros, Los Palmaes o Los Agüero. Además, food trucks, carpas de entidades locales con venta gastronómica, microemprendedores y un sector para los más chicos, con inflables gratis y parque de diversiones. Organiza la Municipalidad de Necochea. Programación: necochea.gov.ar

Más información: https://necochea.tur.ar – www.instagram.com/necocheatur –  www.facebook.com/necocheamunicipio

Roque Pérez (Carlos Beguerie)

112º Aniversario de Carlos Beguerie

Fecha, hora y lugar: sábado 3 y domingo 4, en distintos horarios, plaza San Martín. Entrada gratuita.

Descripción: espectáculos en vivo, desfile tradicionalista, gastronomía y visitas guiadas. El sábado a las 14.00, música, juegos y artesanías. El domingo a las 09,00, acto oficial. Entrada gratuita. Organiza Turismo Rural Carlos Begueríe.

Más información: www.instagram.com/turismoruralcbeguerie – www.facebook.com/delegacioncarlosbeguerie

Florencio Varela

30º Fiesta de la Pachamama

Fecha, hora y lugar: domingo 4, a las 10:00, Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson, calle 1356 entre av. Hudson y 1379. Entrada gratuita.

Descripción: ritual incaico en la casa natal del escritor Guillermo Hudson. Habrá comidas y bebidas típicas: locro, tamales, humita, empanadas jujeñas, empanadas salteñas y santiagueñas, rosquete, chicha de maíz. Además, música tradicional con grupos folklóricos en vivo. Estacionamiento: bono contribución. Organiza la Asociación Amigos Museo Hudson con el acompañamiento de la Municipalidad de Florencio Varela.

Más información: www.facebook.com/amigosdehudson/?locale=es_LA

General Belgrano

133º Aniversario de General Belgrano

Fecha, hora y lugar: domingo 4, desde el mediodía, Plaza 1º de Agosto. Entrada gratuita.

Descripción: Locro y torta gigante, chocolate caliente y shows en vivo. Además, puestos de artesanos y servicio de cantina. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Belgrano.

Más información: www.instagram.com/munibelgrano/ – www.facebook.com/profile.php?id=100067158505388

Mercedes (Tomás Jofré)

7º Fiesta de la Galleta de Campo

Fecha, hora y lugar: Domingo 4, a las 11.00, plaza principal de Tomás Jofré. Entrada gratuita.

Descripción: competencia por la mejor galleta de las seis panaderías con horno a leña de la ciudad. Espectáculos artísticos de folklore y grupos de ballets tradicionales. Además, carros gastronómicos, artesanos y puestos de pastelería. Entrada gratuita. Organizado por la Municipalidad de Mercedes.

Más información: www.instagram.com/turismomercedesoficial – www.facebook.com/dirturmercedes

Saladillo

161º Aniversario de Saladillo

Fecha, hora y lugar: domingo 4, desde las 11.00, frente al Palacio Municipal. Entrada gratuita.

Descripción: gran fiesta popular con desfile gaucho, de jeeps, autos clásicos y antiguos, pericón nacional, muestra de artesanos, expositores y artistas e instituciones locales. Cierre musical a cargo del grupo Kapanga. Organiza la Municipalidad de Saladillo. Programación: https://saladillo.gob.ar/?q=content/161deg-aniversario-saladillo-actividades-programadas

Más información: www.facebook.com/munisaladillo

Villa Gesell

29º Fiesta de Santiago Apóstol

Fecha, hora y lugar: Domingo 4, a las 08.30, Santuario de Santiago Apóstol, Paseo 124 N° 457. Entrada gratuita.

Descripción: los actos litúrgicos comenzarán con la peregrinación a pie desde calle 47 y Mar del Plata (Mar Azul) hasta el Santuario de Santiago Apóstol. Se celebrará la Santa Misa con Volada de Botafumerio, durante la misma estará presente el grupo de gaiteros de la colectividad gallega de Mar del Plata. A las 13.00, almuerzo con comida típica española y números artísticos en el Club Español de Villa Gesell. Organiza la Municipalidad de Villa Gesell.

Más información: www.instagram.com/villageselltur/ -www.facebook.com/turismovillagesell/

Coronel Suárez

142º Aniversario de la Creación del Distrito de Coronel Suárez

Fecha, hora y lugar: lunes 5, a las 20.30, en el Cine Teatro Italia; martes 6 a las 9, en la Parroquia Nta. Sra. Del Carmen.

Descripción: el lunes comienzan los festejos con la Noche de Gala 2024, en vísperas de un nuevo aniversario de la creación del distrito, del 141º aniversario de la ciudad cabecera y los 200 años de la batalla de Junín (entrada arancelada a beneficio de la Asociación Andante). El martes 6, por la mañana, se realizará el izamiento del Mástil Patrio y el tradicional Tedeum en la parroquia Nuestra Señora del Carmen. A partir del mediodía, desfile cívico, Peatonal sobre Calle Mitre, entre otras actividades. Organiza la Municipalidad de Coronel Suárez.

Más información: www.instagram.com/suarezmunicipio – www.facebook.com/suarezmunicipio

Eventos culturales

Berazategui

1º Bera Folk

Fecha, hora y lugar: sábado 3 y domingo 4, de 10 a 22, Centro Municipal de Actividades de Roberto De Vicenzo, calle 148 y 18.

Descripción: primer certamen de danzas folklóricas con el objetivo de crear oportunidades para afianzar lazos y conocimientos artísticos del género. Destinado a ballets, escuelas, academias, solistas, conjuntos oficiales y privados. Entrada arancelada. Organiza la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Berazategui.

Más información:  www.instagram.com/culturabe/ – www.facebook.com/CulturaBe- berafolk@culturaberazategui.gov.ar

Chascomús

Festival de Rock

Fecha, hora y lugar: domingo 4, a las 15, Anfiteatro del Palacio Municipal. Entrada gratuita.

Descripción: en los festejos por el día del Rock Nacional, la ciudad tendrá bandas invitadas, música y la energía única del rock argentino. Organiza la Secretaría de desarrollo turístico, productivo y cultural de la Municipalidad de Chascomús.

Más información: www.instagram.com/culturaabiertachascomus/ – www.facebook.com/chascomusculturaabierta

Eventos deportivos

Monte

5º Encuentro Sudamericano de Escuelas de Remo

Fecha, hora y lugar: sábado 3 y domingo 4, a las 10, Parador Rincón Laguna.

Descripción: participarán más de 130 competidores. El domingo habrá regatas master class gratuitas. Organiza el Club de Remo Teutonia con el apoyo del Municipio de Monte.

Más información: www.instagram.com/turis_monte – www.facebook.com/TurismodeMonte

Daireaux

10° Concurso de Pesca de Pejerrey Embarcado

Fecha, hora y lugar: Ddmingo 4, a partir de las 7, Club de Pesca La Glorieta, Laguna de Juancho.

Descripción: más de 2 millones en premios y con la entrada se sortearán cien mil pesos. Se podrán alquilar la caña o el bote. Actividad arancelada. Organiza el Club de Pesca La Glorieta con el acompañamiento de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Daireaux.

Más información: www.instagram.com/p/C9kC9Rpu_TD/?img_index=1

Laprida

Desafío Aventura Salamone

Fecha, hora y lugar: domingo 4, largando a las 11, desde el Club Deportivo Platense

Descripción: certamen en homenaje a la obra de Francisco Salamone, el “arquitecto de las Pampas”. Se dividirá en varias categorías: 3 kilómetros participativa, 7, 15 y 21 competitiva. Actividad arancelada. La inscripción incluye kit con cereal, agua fruta, medalla finisher y remera para los primeros 200 inscriptos. Contacto: (2284)-680554/699501.Organizan la Municipalidad de Laprida y el Club Platense.

Más información: www.instagram.com/p/C9Ai6B6uryT/

Pinamar

Desafío Columbia

Fecha, hora y lugar: domingo 4, a las 13, desde el Centro Comercial Pinamar Norte.

Descripción: recorrido por médanos y senderos con distancias de 25, 10 y kids, en modalidad individual a partir de los 16 años. Inscripción arancelada en: www.fcproducciones.com.ar/desafio-pinamar Organiza FC Producciones con el acompañamiento de la Municipalidad de Pinamar.

Más información: https://agenda.pinamar.gob.ar/el-desafio-columbia/

Eventos religiosos

Exaltación de la Cruz (Diego Gaynor)

Festejos Patronales Diego Gaynor 2024

Fecha, hora y lugar: domingo 4, a las 9.30, estación del ferrocarril Diego Gaynor. Entrada gratuita.

Descripción: recepción de autoridades, izamiento del Pabellón Nacional y, a las 10, Santa Misa en la Capilla San Cayetano. A las 11, desfile de instituciones locales y centros tradicionalistas. Desde las 13, gran almuerzo criollo y actividades tradicionalistas. Gran cierre con Los Manseros Santiagueños de Leocadio Torres. Organiza la Municipalidad de Exaltación de la Cruz y la Delegación Municipal de Diego Gaynor.

Más información: www.instagram.com/muniexaltaciondelacruz –  www.facebook.com/Muniexaltaciondelacruz

Ferias y exposiciones

Bragado

15° Feria del Libro

Fecha, hora y lugar: del jueves 1 al domingo 4, en diferentes horarios, Centro Cultural Florencio Constantino. Entrada gratuita.

Descripción: bajo el lema “Entre páginas y píxeles” se llevará a cabo una nueva edición de la Feria del Libro local. La apertura se realizará el jueves a las 18 con la presentación del Coro Polifónico en el Hall del Teatro y a las 19 tendrá lugar la primera charla. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Bragado. Programación: www.bragado.gov.ar/feria-del-libro

Más información: www.instagram.com/culturabragado – www.facebook.com/profile.php?id=100064535598961

Capitán Sarmiento

1° Encuentro de Artesanos Textiles

Fecha, hora y lugar: sábado 3 y domingo 4, de 9 a 18, Monumento y Museo de la Bandera Bonaerense. Entrada gratuita.

Descripción: durante dos días el tejido, producto de nuestras raíces autóctonas e inmigrantes, reunirá a feriantes, profesores, artesanos y aprendices. Talleres de iniciación y perfeccionamiento en artesanías. Con cupos limitados, el viernes 2 a las 17 disertarán Jorge Bojanich, creador del Encuentro Nacional de Artesanos Cahuane y Encuentro de Jóvenes Artesanos del País; y Hermelinda Gaona, maestra artesana. eInscripciones: (2478) 448965. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Capitán Sarmiento

Más información: www.instagram.com/turismo_capitansarmiento

Leandro N. Alem

7º Feria del Libro 2024

Fecha, hora y lugar: sábado 3 y domingo 4, a las 15, Biblioteca Municipal Esteban Echeverría. Entrada gratuita.

Descripción: encuentro con la cultura en el que habrá stands educativos y editoriales, autores que presentarán sus obras o darán charlas e interactuarán con el público. Organiza la Dirección de Cultura del Municipio de Leandro N. Alem.

Más información: www.instagram.com/municipioalem – www.facebook.com/municipioleandroalem. (DIB)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí