La Fundación Soberanía Sanitaria invita a la comunidad a participar de la convocatoria para llevar a las instituciones que lo deseen el documental “Pandemia: gestionar lo desconocido”, filme realizado con los registros audiovisuales que tomó el Ministerio de Salud bonaerense durante la crisis de la Covid-19.
“Abrimos la convocatoria para que centros de salud, hospitales, centros culturales, etc. proyecten ‘Pandemia: gestionar lo desconocido’”, indicaron desde la entidad en Instagram.
Quienes deseen participar, deben completar un formulario de Google haciendo click aquí y, desde la fundación, se contactarán para organizar la proyección.
A través de esta convocatoria, el documental comenzará una gira por el interior de la provincia de Buenos Aires, para compartir con equipos de salud y público general, el trabajo y el compromiso del sistema de salud, y la empatía y comprensión de toda una sociedad.
El documental “Pandemia: gestionar lo desconocido”, dirigido por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, fue realizado con imágenes tomadas durante la pandemia captadas primero con intención de tener un registro de la inédita situación vivida en el país y el mundo, y convertidas luego en este material audiovisual. La película retrata el comprometido trabajo que se llevó adelante en la provincia de Buenos Aires para cuidar la salud durante la crisis sanitaria.
“Este documental es un reconocimiento y un homenaje a todo el trabajo del equipo de salud. Para quienes sin tener la obligación de trabajar, porque por su edad podrían haberse licenciado, igualmente lo hicieron; para las decenas de colegas que se nos enfermaron y quedaron en el camino; para todas y todos los que durante meses laburaron muchísimo más de lo que correspondía”, sostuvo Nicolás Kreplak, director del documental y ministro de Salud bonaerense, en el estreno de la película, que se realizó el 17 de abril en el Teatro Argentino de La Plata.
“Un documental es una herramienta popular de discusión de las cosas y me parece que justo la pandemia fue un episodio donde se tomaron decisiones muy fuertes que no pueden quedar opacas a la sociedad”, agregó Kreplak, y añadió: “También, es importante para mí, hubo una mirada solidaria de un pueblo maravilloso. Después nos quieren hacer creer que el pueblo es egoísta, pero es quizás el silencio de muchos y las voces de unos pocos lo que se escucha porque cuando la cosa estaba realmente difícil, que fue la pandemia, el pueblo bonaerense y argentino, fue tremendamente solidario y me parece que eso también hay que reivindicarlo y poner en valor”.
“Pandemia: gestionar lo desconocido” cuenta con imágenes inéditas registradas durante los más de cuatro años que duró el proceso pandémico y su campaña de inmunización, donde en la provincia de Buenos Aires se aplicaron más de 44 millones de dosis de vacunas de manera nominalizada.
A lo largo del filme, se pueden ver pasajes de encuentros de trabajo en plena acción durante el año 2020, testimonios de profesionales de salud que estuvieron en la trinchera de la atención y el cuidado médico. (DIB) ACR
por que no lo suben a youtube en ves de andar de gira por la provincia como si fuera un circo? en eso tamibén gasta guita Kicillof?