Golpe al bolsillo: las petroleras empezaron a subir sus combustibles alrededor de 27%

Es el tercer incremento en 25 días y el ajuste roza el 90% en menos de un mes. Fue encabezado por Shell y Axion. YPF ajustó 26%. El litro de súpero empieza en $700.

El precio de la nafta, en alza.

Las petroleras decidieron aplicar una nueva suba a los combustibles: es de alrededor de un 27%, lo que lleva el litro de súper en torno a los $700 en algunas localidades del país, entre ellas la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata del primer aumento del año, tras haber registrado dos fuertes incrementos en diciembre, en el marco de la devaluación del peso y el descongelamiento de precios. En concreto, es el tercer ajuste en 25 días y el ajuste roza el 90% en menos de un mes.

La primera en tomar la decisión fue Shell, pero rápidamente le siguieron Axion, que subió sus precios en un 25% y Puma. La última petrolera en ajusta fue YPF, que aumentó los combustibles un 26%. Así, el litro de súper en la petrolera de bandera nacional pasó de $ 553 a $ 699 en la Ciudad de Buenos Aires. 

Tras el aumento, Salvo YPF en el que la super quedó a $ 699, en el resto, los precios de la más barata ya se ubican por encima de los $ 702. La nafta premium, por su parte, llega a los $868, el diésel común a $750 y el diésel euro a $944.

El actual incremento es la tercera suba fuerte del precio de los combustibles en menos de un mes. El primer gran aumento se produjo en la última semana del gobierno de Alberto Fernández, cuando las petroleras aplicaron un ajuste promedio del 30% en el precio final de los destilados, aprovechando el fin del congelamiento firmado con la gestión anterior.

Luego, tras el salto del dólar oficial que se dio el miércoles 13 de diciembre, los valores en boca de expendio volvieron a dispararse. A pocas horas del debut del nuevo precio del dólar, las compañías aplicaron aumentos de entre el 30 y el 37% en todos sus productos.

El aumento se da días después de que la Secretaría de Energía autorizara el pasado jueves aumentos de 34,44% para el precio de adquisición del biodiesel, 33,65% para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, y 28,45% para el elaborado en base a maíz. (DIB)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí