Más de la mitad de los municipios trabaja para garantizar los derechos de la población migrante

El dato se desprende de un diagnóstico realizado por el Ministerio de Gobierno. Son 70 comunas las que cuentan con áreas para responder a las demandas del sector.

El diagnóstico fue hecho por el Ministerio de Gobierno.

El Gobierno bonaerense publicó un informe en el que advierte que más del 50% de los distritos de la provincia de Buenos Aires cuenta con un espacio en la gestión municipal que tiene entre sus objetivos el de dar respuesta a las demandas de las personas migrantes.

El dato se desprende de un diagnóstico realizado por la subsecretaría de Políticas Poblacionales, dependiente del Ministerio de Gobierno provincial que conduce Cristina Álvarez Rodríguez. El trabajo, disponible en la web del Observatorio “Mi Gobierno”, muestra por sección electoral los modos de abordaje del acceso a derechos a personas migrantes que llevan adelante los 135 municipios.

Las conclusiones que aparecen en el diagnóstico surgen de un trabajo conjunto realizado entre la Subsecretaría y los representantes municipales que fueron designados por los ejecutivos municipales para participar del programa “Consejo Poblacional”. Esta iniciativa tiene como fin generar espacios de encuentro entre Nación, Provincia y los municipios por sección electoral para garantizar el acceso a derechos de las personas migrantes.

“Entre 2022 y 2023 logramos que los 135 municipios designaran a algún representante para tener contacto directo con el gobierno provincial y así resolver dudas, abordar demandas e implementar políticas públicas, entre otras acciones”, explicó la subsecretaria de Políticas Poblacionales, Ana Herrán Castagneto.

Y agregó: “A partir de esto, pudimos saber que hay un 52% de los municipios que a través de un área específica o un área no específica pero con capacidad de atención de la demanda, pueden dar respuesta a problemáticas comunes que emergen de la población migrante que habita en sus distritos”.

Cabe destacar que, según consta en el diagnóstico publicado, existe un 48% de los municipios que conforman la provincia (65) que no tiene área para trabajar las problemáticas del sector. Por otro lado, el 36% (49) aborda la cuestión del acceso a derechos de las personas migrantes desde espacios como “Desarrollo Social” o “Derechos Humanos”, mientras que el 16% (21) cuenta con un área específica que articula con las comunidades migrantes temas relacionados a lo cultural al tiempo que brinda asesoramiento en temas documentarios o asistenciales. Estas áreas se ubican en la Primera, la Tercera y la Quinta sección electoral que son aquellas que cuenta con mayor concentración de personas migrantes, agrupando entre las tres al 90,88 % del total provincial (51,4% la Tercera, 34,9% la Primera y 4,58% la Quinta).

“Para el gobernador Kicillof, la ministra Álvarez Rodríguez y todo nuestro equipo es fundamental que los gobiernos locales, como primer espacio de contención, tengan las herramientas necesarias para garantizar el acceso a derechos que les corresponden por ley a aquellas personas que eligen la provincia para vivir”, concluyó Herrán Castagneto.

Vale señalar que, según los datos del INDEC, en el año 2010 habitaban en el país 1.805.957 personas de nacionalidad extranjera. De ese total, 941.830 (52,15%) se asentaban en la provincia de Buenos Aires. (DIB) MT

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí