El titular de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, afirmó que debido a las lluvias y las crecidas del Río de la Plata y el río Paraná, es posible que se produzcan anegamientos en la zona norte bonaerense y los distritos de La Plata y Quilmes, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires desplegó un operativo de prevención y monitoreo.
“Es importante tener en consideración que el efecto de las lluvias abundantes sumado al de las crecidas de los ríos, puede favorecer a la ocurrencia de anegamientos, debido a la dificultad del escurrimiento del agua precipitada”, expresó García, tras lo cual resaltó que respecto de la crecida del rio Paraná “se está siguiendo atentamente, con un monitoreo permanente”.
“Vamos a tener más agua en una semana, 10 días incluso, 15 días en la zona de San Fernando, Tigre, aún no está claro en qué magnitud”, detalló el funcionario bonaerense.
Asimismo, se indicó que hoy “se esperan acumulados totales de entre 50 y 60 mm, aunque podría superarse localmente”. García aseveró: “Hay un alerta del SHN (Servicio de Hidrografía Naval) por crecida (del Río de La Plata), se estima 1,30 m por encima de los niveles normales afectando a la zona de La Plata y Quilmes con valores de aproximadamente 2,40 m por la mañana, y la zona del norte del AMBA con valores de hasta 2,60 m hacia el mediodía”.
#Lluvias, algunas pueden ser intensas. 👇 pic.twitter.com/JoUq9jC4IR
— Defensa Civil PBA (@defensacivilba) November 2, 2023
Con este pronóstico, la Municipalidad de La Plata activó tareas de prevención en la vía pública y dispuso un trabajo conjunto entre las distintas áreas operativas que incluye la acción de camiones desobstructores en los barrios y el relevo de objetos que puedan volarse y de ramas con riesgo de caída.
En la Ciudad de Buenos Aires el gobierno porteño dispuso la preparación de los equipos de sus distintas áreas de gestión para prevenir situaciones de anegamientos y atender posibles emergencias ante las lluvias constantes.
En este sentido, se realizaron recorridos preventivos en zonas bajas y puntos críticos, como pasos bajo nivel, barreras de trenes y sectores con reclamos para monitorear la situación. (DIB)