Por Gastón M. Luppi, desde Santiago de Chile
Santiago 2023. Los Juegos Panamericanos, aquella cita deportiva que se estrenó en 1951 en Buenos Aires, llega por primera vez a Chile, donde entre este viernes 20 y el 5 de noviembre se celebrará la XIX edición. Más de 8.000 atletas de Argentina y los otros 40países que conforman la ahora llamada Panam Sports (ex Odepa, Organización Deportiva Panamericana) competirán en 39deportes, con la particularidad de que la mayoría de ellos pondrá en juego plazas o bien la chance de conseguir marca o puntos para París 2024, el horizonte de este ciclo olímpico.
La delegación argentina está integrada por más de 500 atletas que competirán hasta el 5 de noviembre en 57 disciplinas de 37 deportes y tendrá a la palista Sabrina Ameghino y el rugbier Marcos Moneta como abanderados. Juntos a ellos, obviamente, una enorme representación de la provincia de Buenos Aires, con unos 75 deportistas del interior bonaerense.
La inauguración oficial de los Juegos será este viernes a las 20.30, con la ceremonia de apertura en el Estadio Nacional de Santiago, un monumento del deporte trasandino, pero sobre todo un sitio muy sensible a la historia y a la memoria chilena, particularmente presente este año al cumplirse el 50º aniversario del derrocamiento de Salvador Allende.
La ensenadense Sabrina Ameghino, representante olímpica en Río de Janeiro 2016 en canotaje, será la abanderada de la delegación argentina, en sus sextos Juegos Panamericanos. Ganadora de nueve medallas -una de oro, dos de plata y seis de bronce-, en esta edición competirá en el bote de equipo, el K4 500. De ganar una medalla -de cualquier color-, se convertirá en la máxima medallista panamericana del deporte argentino. La pareja de abanderados la completa Marcos Moneta, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio y campeón olímpico en los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018 con “Los Pumas 7”, equipo ya clasificado para París 2024.
En los últimos Juegos Panamericanos, en Lima (Perú) 2019, Argentina saltó al sexto lugar del medallero con una cosecha total de 101 medallas, su mejor participación sin contar las ediciones de Buenos Aires 1951 y Mar del Plata 1995, las dos oportunidades en que Argentina fue anfitrión. En Chile, Argentina competirá en atletismo; badminton; básquet 3×3; básquetbol; boxeo -ya comenzó la actividad-; breaking; canotaje de velocidad y eslalon; ciclismo BMX, freestyle, pista/ruta y MTB; ecuestre; e-games -de exhibición-; escalada deportiva; esgrima; esquí náutico; fútbol -solo femenino-; gimnasia; golf; handball; hockey sobre césped; judo; karate; levantamiento de pesas; lucha; natación (pileta, aguas abiertas, natación artística, watepolo); patinaje; pelota vasca; pentatlón; racquetball; remo; rugby; squash; surf; taekwondo; tenis; tenis de mesa; tiro con arco; tiro deportivo; triatlón; vela; vóleibol; voleibol playa.
A estos Juegos -como a todos-, los deportistas y/o los equipos argentinos llegan con diferentes expectativas. Por caso, los seleccionados de hockey buscarán sus clasificaciones a París. Allí también se anotan, con distintas posibilidades, el handball, boxeadores, tenismesistas y velistas, entre otros. En atletismo o en natación, el objetivo son marcas para meterse en la cita parisina, o una medalla, o mejorar sus propios registros. También estarán aquellos que llegan a la caza de puntos para los rankings clasificatorios a los Juegos, entre ellos los ciclistas o los taekwondistas.
En cuanto a los bonaerenses, sin contar a los deportistas del Conurbano o de la región capital, destacan la presencia de Clara Barberi, arquera de “Las Leonas”, de Azul; el bahiense Santiago Álvarez entre “Los Pumas”; y el palista Agustín Vernice, representante de Olavarría, al igual que la tiradora Lola Sánchez. Además, de Necochea, aporte en el canotaje eslalon con María Luz Cassini e Iris Castiglione, junto con el voleibolista Marcos Richards Meana.
Y entre otros, nutrida presencia de San Pedro, con Brenda Rojas y Valentín Rossi en canotaje, Candela Raviola en natación y los velistas Eugenia Bosco -clasificada a París- y Julio Alsogaray. Por partida doble, Maipú, con Ailén Armada en atletismo y Sofía Lamarque en tiro. Del norte bonaerense, la futbolista Laurina Oliveros es de Ramallo y el basquetbolista Bautista Lugarini, de San Nicolás; Luján estará representado por la “leona” Sofía Toccalino y la palista Candelaria Sequeira.
La tenista Julia Riera y la surfista Juliana González son créditos de Pergamino; el destacado atleta Elián Larregina es de Suipacha; de Zárate son las remeras Evelyn Silvestro y Julieta González Ricciuti; por Tandil, el tirador Marcelo Zoccali Albizu, y por Salliqueló, la tiradora con arco Florencia Leithold Juárez.
La golfista Magdalena Simmermacher, olímpica en Tokio 2020, es de Pilar; de Navarro, la pelotari Sabrina Andrade Blason; la ciclista Valentina Luna es de Lobos; del vóleibol, Avril García es de Lincoln; están los ciclistas Laureano Rosas, de Las Flores, y Lucas Vilar, de La Costa; el remero Joel Romero, de Campana; y el palista Gonzalo Carreras, de Baradero.
Este jueves se confirmó la baja por lesión del tenista bragadense Genaro Olivieri, pero quien sí estará será Lourdes Carlé, de Daireaux. De Miramar, por ejemplo, dirá presente la surfista Lucía Indurain, pero sin duda gran parte de la delegación del interior bonaerense son marplatenses, unos 35, con las atletas Florencia Borelli o Belén Casetta (en su regreso a la competencia internacional después de la maternidad) y el surfista Leandro Usuna a la cabeza a la cabeza.
En acción
Si bien la ceremonia de apertura será la noche del viernes, Juegos se pusieron en marcha el miércoles, con los primeros partidos del béisbol, un deporte en el que no compite Argentina y que, por otro lado, está celebrando por estos días su inclusión en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028. Y este jueves se sumó el boxeo, que por el contrario, esta peleando por no perder su estatus olímpico. En el cuadrilatero se dieron las primeras participaciones argentinas, con dos bonaerenses. La tigrense Lucía Noelia Pérez y el varelense Luciano Amaya ganaron y avanzaron a cuartos y octavos de final, respectivamente. En tanto, el viernes competirá la santafesina Lorena Balbuena. (DIB) GML