Alberto Fernández busca revalorizar su gestión en medio de la interna política oficialista

El Presidente destacó la impronta federal de su Gobierno, bajo el lema "Unidos por Argentina".

La salud del Presidente: Alberto Fernández se someterá a una endoscopia
El presidente Alberto Fernández. (Archivo)

El presidente Alberto Fernández buscó este viernes revalorizar su gestión en medio de la enardecida interna política de la coalición oficialista de cara a las elecciones primarias, pero evitó usar el sello electoral “Unidos por la Patria” con el que le espacio será referenciado en estos comicios.

En ese marco, remarcó el carácter federal de su gestión, al tiempo que destacó que recorrió todo el país “llevando obras a cada rincón de la patria sin importar el signo político”.

“Recorrí el país, desde La Quiaca hasta la Antártida, llevando obras a cada rincón de la patria sin importar el signo político. Trabajamos desde el primer día para integrar a todas y todos por igual. #UnidosPorArgentina lo logramos. Continuemos por el camino de la igualdad”, publicó el Presidente en su cuenta de Twitter.

El mensaje que acompaña al video de casi 2 minutos de duración en los que se destacaron los diversos logros alcanzados desde 2019, incluyó la etiqueta #UnidosPorArgentina que, a los pocos minutos, comenzó a ser replicada por ministerios y dependencias oficiales, un hashtag con impronta similar al sello que usará el oficialismo en las PASO, “Unión por la Patria”.

La pieza audiovisual publicada por el Presidente incluye como puntos salientes los 89.134 kilómetros recorridos desde el inicio de la gestión; las 3.467 obras públicas finalizadas y las 2.739 en ejecución; así como las 105.000 viviendas entregadas en todo el país.

Además se subrayó el récord de exportaciones alcanzado el año pasado por 100.000 millones de dólares, que Argentina condujo la presidencia de la Celac y que se sumó a la Franja y a la Ruta de la Seda.

La edición de sonido mezcla pasajes de diversos actos en los que el Presidente repite la idea de país que quiere: “Argentina no sólo es las grandes ciudades, es la inmensidad de este lugar donde argentinos y argentinas viven y tienen derecho a vivir dignamente. La Argentina no está condenada a tener un centro rico, un norte pobre y una Patagonia olvidada. La Argentina puede ser un país que integre a todos por igual y le de oportunidades a todos por igual”.

Asimismo, pone el acento en las obras de Gobierno y destaca que nunca se preguntó “el signo político de quien gobierna” en una provincia para realizar esas obras.

“Cuando hice campaña en el 2019 anticipé que iba a crear un ministerio de la vivienda. ¿Saben donde están? En el interior de la patria. Tenemos que animarnos a construir una estrategia que desarrolle al país de un modo igualitario”, continúa la narración.

“Este país no va a progresar si no se hace un país federal de una vez y para siempre. Para que el mérito tenga sentido hay que dar igualdad de oportunidades, y por eso, cuánto más universidades florezcan, más igualdad vamos a poner en la Argentina”.

El mensaje fue replicado por varios ministerios, como la Cancillería, que destacó que desde el 2019 se puso en “el centro de la política exterior” temas como el multilateralismo, el perfil exportador de las empresas nacionales, los derechos humanos, el derecho internacional y la solución pacífica de controversias y la Cuestión Malvinas. (DIB)