Santiago Maratea lanzó una colecta para pagar la deuda de Independiente de más de 20 millones de dólares

“Si 2 millones de hinchas ponen 4 mil pesos, la pagamos”, dijo el influencer.

El influencer Santiago Maratea, famoso por sus colectas solidarias, buscará ahora reunir más de 20 millones de dólares para cubrir la deuda que mantiene el club Independiente de Avellaneda.

Secundado por el histórico exfutbolista Pepé Santoro, realizó una conferencia de prensa en el Estadio Libertadores de América para informar cómo se llevará a cabo la colecta que abrió este mismo jueves con el fin de reunir más de 20 millones de dólares, destinados a pagar las deudas de ese club.

“La gente de Independiente entiende perfectamente lo que está pasando, sólo falta que los organice a todos. Entiendo que algo parece imposible y que hay gente que lo descree por el contexto de país, es que la plata vaya donde tiene que ir”, reflejó el influencer.

A través de sus redes sociales contó en una serie de stories de Instagram que ya hay cuatro links de pago fijos disponibles (4 mil, 8 mil, 16 mil y 32 mil pesos), pero también la posibilidad de aportar sumas mayores o menores en el alias “Maratearojo”.

Antes de finalizar la rueda de prensa, mostró cuánto dinero se reunió en la colecta en apenas una hora: “Ya vamos 74 millones”. Y en una hora llegó a 130 millones.

“No es ninguna novedad: Independiente tiene una deuda muy grande que supera los 20 millones de dólares. Está en un momento bastante crítico. Hicimos el cálculo que al tener 6 millones de hinchas, si 2 millones de hinchas ponen 4 mil pesos pagamos el total de la deuda. Hay mucha gente preocupada porque subió el dólar y pensando que cada hincha va a tener que poner más plata. En realidad no, vamos a tener que recurrir a más hinchas. Lo que hace dos semanas eran 2 millones de hinchas poniendo 4 mil pesos, hoy es 200 millones 200 mil hinchas poniendo 4 mil pesos. Pagamos el total de la deuda de más de 20 millones de dólares”, señaló en su perfil.

“Toda la gente que su vida es Independiente, ya de ese ese lado me atrapó. Pero por fuera de eso me interesa demostrar cómo en el 2023 por las nuevas tecnologías que hay nos podemos organizar millones de personas y generar un beneficio colectivo, transparente, igual para todos. Esto es un antes y un después. Es la forma de organizarse de los hinchas independientemente de la dirigencia”, argumentó durante la conferencia de prensa.

Maratea aclaró que la comisión directiva “no tiene voto ni autoridad en la decisión que se tome con esa plata” y aclaró cómo será el procedimiento: “En el fideicomiso está estipulado que si sobra plata, si se juntan más de 20 millones de dólares, lo que sobre se va a repartir. La prioridad es para las inferiores del club, después para otras necesidades que puede haber dentro o fuera del club en distintas fundaciones. (DIB)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí