El actor Bruce Willis padece demencia frontotemporal: de qué se trata esta enfermedad

La familia emitió un comunicado y agradeció las muestras de afecto.

El actor Bruce Willis.

El actor estadounidense Bruce Willis, retirado de las pantallas desde hace casi un año por problemas de salud, padece demencia frontotemporal. Así lo confirmó este jueves su hija Rumer en un comunicado.

“Desde que anunciamos que Bruce había sido diagnosticado con afasia en la primavera de 2022, su condición ha progresado y ahora tenemos un diagnóstico más específico: demencia frontotemporal”, detalló el comunicado que publicó en Instagram su hija y que lleva la firma de la familia del actor de 67 años.

El comunicado de la familia en la cuenta de Rumer Willis.

“Nuestra familia quiere comenzar expresando nuestra más profunda gratitud por la increíble efusión de amor, apoyo y maravillosas historias que todos hemos recibido desde que compartimos el diagnóstico original de Bruce. Siguiendo ese espíritu, queremos darle una actualización al estado de salud de nuestro amado esposo, padre y amigo, ya que ahora tenemos una comprensión más profunda de lo que está experimentando. Desde que anunciamos el diagnóstico de afasia en la primavera de 2022, la condición de Bruce ha progresado y ahora tenemos un diagnóstico más específico: demencia frontotemporal (conocida como FTD). Desafortunadamente, los desafíos con la comunicación son solo un síntoma de la enfermedad. Si bien esto es doloroso, es un alivio tener finalmente un diagnóstico claro”, indicaron en el texto.

En marzo pasado, Bruce Willis había sido diagnosticado con una afasia, un trastorno que es causado por un daño cerebral que afecta la capacidad de comunicación de una persona, para hablar, escribir y comprender el lenguaje, tanto verbal como escrito.

La demencia frontotemporal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un síndrome que provoca el deterioro progresivo de la memoria. Además, incluye otros procesos cognitivos como la inteligencia, el lenguaje, el comportamiento, la conducta y la capacidad de llevar a cabo las rutinas básicas. Normalmente, la población de mayor edad es más susceptible de enfrentarse al proceso de demencia. Sin embargo, no forma necesariamente parte del proceso natural de envejecimiento.

La demencia frontotemporal ocurre en etapas más tempranas que la enfermedad de Alzheimer. Normalmente, se la confunde con esta enfermedad, siendo las personas que la manifiestan, por lo general, mayores de 50 años y menores de 65. (DIB) ACR