Diego Schwartzman: “Todo lo que logré, ni yo ni nadie pensaba que lo iba a lograr”

En la previa a su debut en el Argentina Open, el “Peque” busca reencontrarse “con las buenas sensaciones”.

Positivo. Así se lo notó al tenista porteño, más allá del flojo presente. - Sergio Llamera / Argentina Open -

Por Rodrigo Márquez, desde el Buenos Aires Lawn Tennis Club

Diego Schwartzman lejos está de su mejor nivel, pero eso no le impide sonreír ni bromear en la previa de su debut en el Argentina Open. Habla de su tenis, sí, pero también de Boca y hasta lanza alguna “chicana” hacia la prensa. Se lo nota suelto, alegre, con la comodidad de saberse en casa. Sin perder el eje y consciente de su presente. “Hoy no estoy jugando bien”, reconoce. Ahora, buscará dejar atrás el mal inicio de año en el torneo que más alegrías le dio.

Y sabe que tiene con qué. “Yo sé que tengo la capacidad, cuando juego bien, de ganarles a muchos jugadores que hoy lo están haciendo bien”, dice el “Peque”, que viene de caer en la primera ronda del ATP 250 de Córdoba y solo ganó un partido en lo que va de la temporada (R1 en Australia).

Buenos Aires es un sitio ideal para dar el primer paso hacia ese ansiado volver a ser, ya que es un lugar que le trae gratos recuerdos. Fue campeón en la edición 2021 y subcampeón el año pasado, cuando cayó en la definición ante Casper Ruud. “Sé que un partido puede despertar un montón de emociones positivas en caso de ganarlo. Ojalá que sea a partir del jueves”, sostiene en referencia al duelo con el español Bernabé Zapata Miralles.

Atracción. Schwartzman entrena y es un imán para los fanáticos. – Sergio Llamera / Argentina Open –

Un equilibro en la crítica

Cuando los resultados no se dan, las críticas aparecen. En ese sentido, Schwartzman asegura que “aprendés a convivir” y que le duele mucho más “a la gente que te rodea”.

“Yo me enojo mucho más conmigo mismo que con las redes, porque con el tiempo vas entendiendo cómo funciona eso”, dice el “Peque”, sereno, y recuerda que llegó más lejos de lo que nadie imaginaba. “Todo lo que logré, ni yo ni nadie pensaba que lo iba a lograr. Entonces, ¿qué puedo criticarme de mi carrera? ¿Estar 32º del mundo? Es espectacular”.

En todo momento, el tenista porteño deja en claro la importancia de lograr un equilibrio entre la crítica desmedida y la falta de autocrítica. “Soy el primero que no se perdona perder partidos, por momentos me siento el peor de todos. Pero hace diez años atrás diría que es buenísimo lo que me está pasando y donde estoy hoy”.

El N° 1 de Argentina

Después de muchos años, Diego Schwartzman dejó de ser la raqueta número 1 de la Argentina. Su flojo desempeño en el inicio de temporada lo hicieron retroceder hasta el puesto 32 del ranking de la ATP, a la vez que Francisco Cerúndolo trepó al casillero número 30.

Lejos de escaparle a la situación, el porteño deja bien en claro que no le gusta nada la nueva realidad. “Compito para ser el mejor. Si Fran me pasó, por más buena relación y que nos llevemos espectacular, no voy a decir que estoy contento. Estaría mintiendo”.

El campeón del Argentina Open 2021 mantiene la calma porque sabe que el formato del tenis “hace que no pase desapercibido un buen o un mal momento”, por lo que se sube y baja muy rápido. “Así es la dinámica”.

El “Peque” jugó en dobles y cayó en pareja con Dominic Thiem. – Sergio Llamera / Argentina Open –

Nuevos desafíos

Aunque siempre le fue bien en Buenos Aires, Schwartzman piensa hoy en lo más básico. “Más que ganar un torneo, volver a jugar bien. Eso es lo que estoy buscando”.

“Con los chicos estamos poniendo objetivos a muy corto plazo: cometer menos errores en el próximo partido, estar más sólido y volver a sentirme bien. En los entrenamientos estoy jugando bien, ahora queda pasarlo a la cancha”, cuenta quien supo ser el número 8 del mundo.

El porteño es consciente de que durante años se acostumbró a “otra cosa”, pero entiende que la clave para reencontrar su tenis es agachar la cabeza y trabajar. “En estos momentos no es fácil mantener esa energía positiva. Pero también es parte del desafío tener buena cara, ir a entrenar y tratar de buscar soluciones todo el tiempo”.

Aclaración sobre Córdoba

Cuando las preguntas finalizan, Schwartzman pide la palabra. Siente la necesidad de aclarar sus dichos tras la eliminación en Córdoba, cuando expresó que preveía “un hasta luego largo” por las condiciones del lugar.

“Yo soy el que no se siente cómodo a la hora de jugar ahí. Los cordobeses piensan que estoy diciendo que no me gusta Córdoba y yo amo Córdoba, me encanta. El que no se logra adaptar soy yo”.

La necesidad de enojarse

En busca de reencontrarse con su mejor versión, Schwartzman es consciente de que necesita recuperar ese gen competitivo que siempre lo distinguió. “Yo no soy de romper raquetas, pero necesito tener esa adrenalina de enojarme. Es una línea muy fina que hay que controlar, pero necesito convivir con eso. Porque de ahí siempre saqué mi mejor nivel”. (DIB) RM GML