A menos de un mes de la implementación de la ley que obliga a las empresas con más de 100 empleados a contar con guarderías para alojar a menos de edad a cargo del personal, la Unión Industrial Argentina (UIA) busca estirar los plazos de la implementación.
Las guarderías es un derecho pleno de los trabajadores y está consignado en la Ley de Contrato de Trabajo sancionada en 1974 en su artículo 179, pero que fue reglamentado recién en marzo de 2022 por el decreto 144 firmado por el presidente Alberto Fernández. Y debe comenzar a implementarse el próximo 23 de marzo.
Sin embargo, la estrategia de la cámara industrial es eliminar la “obligatoriedad” de contar con salas maternales o guarderías para niñas y niños. Para ello ya elevó el reclamo a la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, para que desconozca, de alguna manera, el fallo de la Corte Suprema de 2021 que instó al Ejecutivo a cumplir con la reglamentación de la norma.
Según el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, se busca “encontrar un camino que haga posible una solución pues el decreto es, a nuestro entender, una norma con complejidades interpretativas”.
La ley determina el derecho de trabajadores, sin distinción de género, a que sus empleadores les brinden salas de cuidado para sus hijas e hijos de entre 45 días a tres años. Esto aplica cuando las personas empleadas son 100 o más.
Será para quienes trabajan en el establecimiento o prestan servicios. Por ejemplo, el personal de limpieza en una oficina tendría derecho a esos espacios de cuidado.
Además, la norma le otorga la posibilidad a las empresas dentro de un mismo parque industrial o a una distancia menor a dos kilómetros para que tengan un espacio común de cuidado.
En tanto, la reglamentación establece que para quienes están bajo convenio colectivo de trabajo o en modalidad de teletrabajo, se puede sustituir brindar el lugar de cuidado y pagar el servicio. (DIB)
Tenés que iniciar sesión para comentar.