La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó este martes que le solicitó al juez federal Daniel Rafecas que “levante el secreto fiscal” para acceder a los datos de los beneficiarios del Potenciar Trabajo que presentan incompatibilidades para acceder a ese programa, en función de un análisis efectuado por la AFIP, y darlos “de baja en forma inmediata”.
“Le estoy pidiendo al juez Daniel Rafecas que levante el secreto fiscal, que me otorgue la nómina completa de las incompatibilidades que la AFIP ya puso a disposición de la justicia. Esa información el Ministerio no la tiene y la necesita para analizar cada caso y dar de baja quien no cumpla con los requisitos. Lo haremos de forma inmediata”, señaló Tolosa Paz en declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM La Patriada.
“La búsqueda de la verdad”
La funcionaria también publicó esta información en su cuenta de Twitter. Allí se preguntó: “¿Cómo puede esta ministra verificar una inconsistencia y proceder a una baja sin tener el nombre y el CUIL de la persona que supuestamente cobra el programa en forma indebida?” Y afirmó: “No es potestad de este ministerio conocer la información patrimonial, impositiva y bancaria de las personas”.
De esta forma, aseguró que no permitirá que se siga “demorando la búsqueda de la verdad” y agregó: “Por otra parte, el Potenciar Trabajo del mes de noviembre debe liquidarse para llegar en tiempo y forma a las personas que lo necesitan”.
Datos cruzados
“El Ministerio jamás había entrecruzado datos con el Banco Central porque jamás imaginamos que una persona con vulnerabilidad social iba a tener posibilidad de comprar moneda extranjera”, indicó Tolosa Paz.
En este sentido, afirmó que en relación a los beneficiarios que tengan consumos en tarjetas de crédito y compren dólares por “montos que no se ajusten a las condiciones de vulnerabilidad”, serán suspendidos del programa.
Por otro lado, Tolosa Paz indicó que recibió críticas argumentando que las bajas de beneficiarios “no son significativas”. La funcionaria había precisado días atrás que solo se detectaron irregularidades en el 0,3% de los beneficiarios que acceden al programa Potenciar Trabajo.
“Son significativas porque son correctas, y pude proceder porque el Banco Central me informó nominalmente el acceso al mercado de cambios. Desde mi primer día en esta función demostré con hechos que haré todo lo que esté a mi alcance para transparentar y perfeccionar los procedimientos del Estado. Encargué una auditoría interna, la revalidación de los beneficiarios del Potenciar Trabajo, y solicité al BCRA y AFIP los cruces de datos”, concluyó. (DIB) MM