Cerca de 150 jóvenes privados de la libertad de una cárcel bonaerense de Batán participaron de una extensión del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en la que pudieron debatir y reflexionar con los directores y productores de las películas “La danza de Los Mirlos” y “La uruguaya”.
La experiencia cultural tuvo lugar entre el miércoles y jueves de la semana que termina en la Unidad 15 del Servicio Penitenciario Bonaerense, donde se instaló una pantalla gigante y los jóvenes adultos allí alojados contemplaron “La danza de Los Mirlos”, un filme peruano, y “La uruguaya”, y charlaron con Álvaro Luque y Ana García Blaya, sus directores.
El evento se efectuó en el marco del convenio entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, que conduce Julio Alak, y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), por el que se implementa el programa “Cine en Cárceles”.
Funciones especiales
Como parte de la agenda de actividades del 37º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, se llevaron a cabo funciones especiales con debates posteriores para personas privadas de su libertad y la experiencia fue calificada como “enriquecedora”.
“La uruguaya”, de Ana García Blaya, participa en la Competencia Internacional del Festival, y “La danza de Los Mirlos”, del director peruano Álvaro Luque, integra la sección Banda Sonora Original (BSO).
Las jornadas contaron con la presencia del vicepresidente en ejercicio de la presidencia del INCAA, Nicolás Batlle, quien afirmó que “entre los diferentes programas del organismo tenemos éste que lleva el cine a personas que por estar privadas transitoriamente de su libertad no deben estar privadas de la cultura y el arte cinematográfico. El programa ‘Cine en Cárceles’ trabaja por el acceso a la cultura, que es un derecho indispensable para el desarrollo humano”.
Debates y reflexiones
Al final de cada proyección se dieron interesantes debates y reflexiones profundas. El director de “La danza de Los Mirlos” expresó su satisfacción por participar de la actividad. “Todo el equipo del documental y la familia Rodríguez Grandez agradece de corazón la oportunidad de llevar nuestra película a la Unidad Penitenciaria de Batán. Nos llevamos una alegría muy grande de esta experiencia única”, dijo Luque.
Por su parte, Ana García Blaya explicó cómo fue el proceso de realización y producción de la película y concluyó: “Mucha gente se quedó afuera de la última función de la película. Para poder verla van a tener que esperar hasta su estreno. Me pone muy contenta tener la oportunidad de presentarla hoy acá y que ustedes puedan disfrutarla”.
Por último, el responsable de “Cine en cárceles”, Camilo Moreira Biurra, contó: “El programa lo venimos haciendo en distintas Unidades de todo el país y en distintos ámbitos de encierro, como centros de contención para menores y otras instituciones. Y quería destacar que cuando hablamos del acceso a la cultura es esto; ustedes están viendo las mismas películas en el marco del Festival”. De hecho, desde el INCAA destacaron que es la primera vez en el mundo que se realizan este tipo de actividades en un Festival clase A como es el de Mar del Plata.
Desde el Servicio Penitenciario Bonaerense acompañaron el secretario de Coordinación del Complejo Penitenciario Este, Esteban Fraga, el director de la Unidad 15, Gabriel Cufré y el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Daniel Medina, entre otras autoridades. (DIB) MM