Una de cada tres mujeres jóvenes padece algún trastorno de la alimentación

La pandemia y el encierro impactaron fuerte en estas conductas y a medida que se fue flexibilizando la situación, se visibilizaron muchos casos.

Las mujres jóvenes, el grupo que más padece estos trastornos.

Una de cada tres mujeres jóvenes bonaerenses padece algún trastorno en la alimentación, como atracones, bulimia nerviosa o anorexia.

Según un estudio de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), los casos en la actualidad representan un 50% más que en 2001, indicaron desde el Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires.

Las características de los trastornos abarcan: preocupación excesiva por el peso y la figura; distorsión de la imagen corporal y prácticas reiteradas de control del peso, a través de dietas, ejercicio físico exagerado y desordenes en rutinas alimentarias.

Si bien los trastornos de la conducta alimentaria afectan a personas de cualquier género, edad, raza, orientación sexual y nivel socioeconómico, son más frecuentes en mujeres adolescentes.

Desde el Colegio de Nutricionistas bonaerense sostuvieron que “es necesario evitar la estigmatización y juicios sociales que rodean a este tipo de enfermedades”, que requieren de un trabajo interdisciplinario.

Además, indicaron que la pandemia y el encierro impactaron fuerte en estas conductas y a medida que se fue flexibilizando la situación, se visibilizaron muchos casos.

“La cantidad de casos que comenzaron a aparecer en las consultas tienen que ver el encierro, la no actividad física, el uso de redes sociales y cuestiones relacionadas los prototipos sobre la imagen corporal”, expresaron.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a los trastornos de la conducta alimentaria dentro de las afecciones vinculadas a la salud mental en adolescentes.

Cada 2 de junio se conmemora el Día Mundial de Acción frente a los Trastornos de la Conducta Alimentaria. (DIB) ACR