Sileoni dijo que prohibir el lenguaje inclusivo es “impedir la natural fluidez” de los jóvenes

El director general de Cultura y Educación también se refirió a la problemática de calefacción en algunas escuelas.

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni.

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, apuntó hoy contra la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en aulas de la ciudad de Buenos Aires (CABA) al sostener que es “impedir la natural fluidez con la que hablan los jóvenes”.

“En la Provincia no prohibimos. Otra discusión es si la documentación oficial debería estar con lenguaje inclusivo. Impedir la natural fluidez con la que hablan los jóvenes en las aulas es desconocer lo que pasa en la escuela”, indicó el funcionario de Axel Kicillof en el marco de una entrevista con Radio Provincia.

Sileoni señaló que sí “un profesor puede pedir que en los exámenes no escriban de ese modo”, pero que “eso se charla. “Yo no hablo con la ‘e’ porque soy de otra generación, pero tiene un sentido político, es advertir la existencia de un otre que no se siente identificado. La escuela es un sitio de abrazo para todos, no hay exclusión”, agregó.

El titular de Educación provincial recordó que “hoy se está tomando una prueba de matemáticas a chicos de tercero y sexto año y en dos semanas se tomará una de lengua” para evaluar aprendizajes.

En tanto, reconoció que “a las 24 jurisdicciones de la Nación nos ha ido muy mal” con la pruebas Aprender 2021. “La convergencia de la pandemia, la cuarentena y la pobreza da malos resultados. Esto lo sabíamos así que desde febrero venimos trabajando en una gran prueba escolar bonaerense que incluye a 591 mil chicos para saber dónde estamos”, señaló.

Por otro lado, destacó el programa provincial “Escuelas a la Obra” y recordó que cuando asumió la actual administración recibió “casi 200 obras paralizadas del gobierno anterior que se están recuperando”. “Ya tenemos 4900 obras de este programa”, detalló.

Sileoni consideró que “junto con esto hay deudas y una que se advierte cuando llega el invierno son las escuelas donde todavía tenemos algunos problemas en torno a la calefacción”. El funcionario remarcó que “de 11 mil edificios, 2 mil tenían problemas y 1.200 cortes parciales o totales de la red de gas”. “Eso lo hemos reducido a menos de 300”, aseguró.

En esta línea, anunció que para vacaciones de invierno “se prevé la puesta de equipos frío-calor que también traen otra complejidad porque hay escuelas que no cuentan con la instalación eléctrica para 15 equipos”. (DIB) MT