Salarios: docentes se reúnen con Nación para analizar “el impacto de la inflación”

El Ministerio de Educación convocó a los gremios a una reunión paritaria. En la provincia de Buenos Aires el aumento es del 60%.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.

El Ministerio de Educación y los gremios de los trabajadores de la educación mantendrán este jueves una reunión en el marco de la paritaria nacional docente con el propósito de analizar “el impacto de la inflación” en los salarios del sector, en función de una cláusula de seguimiento del costo de vida.

El acuerdo paritario de febrero incluía una “cláusula de seguimiento y recuperación” del salario de acuerdo con la inflación que en los primeros meses del año se aceleró y, por ese motivo, se reunirá en la paritaria la comisión de seguimiento de la evolución del salario.

Ese el acuerdo firmado entre Educación y los gremios docentes contemplaba un aumento salarial del 45,4% en cuatro tramos, lo que elevó el salario mínimo de una maestra y maestro a $50.000 a partir del 1 de marzo y a $60.000 en septiembre. Además, se otorgaba un aumento del 8,08% a partir del 1 de junio para que el salario alcance $53.333; el mismo porcentaje en agosto para llegar a $56.666 y otro 8,08% en septiembre para que el salario mínimo sea de $60.000.

El aumento del piso salarial nacional funciona como referencia clave para la definición de los sueldos de los maestros de todas las provincias. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires el gobernador Axel Kicillof “se adelantó” y en mayo amplió el incremento salarial que había acordado en febrero del 41,8% en tres tramos. En mayo se pasó a 60,4%, con dos nuevos tramos y una cláusula de revisión por si la inflación anual supera ese número.

Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), que agrupa a los gremios más importantes del país, confirmaron que asistirán a esta nueva instancia de la paritaria nacional docente, y adelantaron que la delegación de la entidad estará encabezada por su secretaria general, Sonia Alesso y el adjunto, Roberto Baradel. También fueron convocados los gremios de Amet, UDA, Sadop, CEA, Coordiep, Consedec y Aiep. (DIB)