El flamante titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, sostuvo este lunes que se abre una “nueva etapa” en el Frente de Todos (FdT) tras analizar como una “desescalada de tensiones” el encuentro entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Estuve el sábado con el Presidente y con Cristina Caamaño, se lo veía contento, muy conforme con lo que había su sucedido el día viernes”, sostuvo Rossi, en declaraciones para Radio con Vos y El Destape Radio, en referencia al acto que el mandatario y la vicepresidenta compartieron ese día en Tecnópolis.
“La palabra era esa: contento. De las últimas apariciones conjuntas con Cristina había sido de las mejores. Y hacia el interior de nuestro espacio político se vivió como una bocanada de aire fresco, como un suspiro de alivio lo que significó el viernes”, aseguró el exministro de Defensa.
El funcionario, quien vuelve al gabinete tras haberse desempeñado como ministro de Defensa, valoró la designación de Daniel Scioli al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo, al destacar que “es un dirigente político con mucha vinculación con el sector productivo argentino”.
En esta línea, Rossi indicó que “ha sido una decisión exclusiva” de Fernández disponer cambios en el gabinete, al pedirle la renuncia a Matías Kulfas del Ministerio de Desarrollo Productivo, y señaló que Scioli es “un dirigente político con cercanía al Presidente”.
Sobre su nuevo rol, Rossi consideró que al frente de la AFI puede aportar bagaje “político” adquirido a lo largo de su carrera. “Tanto Daniel (Scioli) como yo somos dirigentes políticos con un historial y trabajamos para la construcción del FdT y la potencialidad del espacio de acá al 2023”, remarcó.
Para Rossi, los cambios internos dentro del FdT no quieren decir que las diferencias se terminaron pero sí que “están en un canal mucho más dialogado”, al contrario de lo que ocurre, dijo, “dentro de Juntos por el Cambio”.
En ese marco, respecto a la salida de Kulfas, Rossi afirmó que el Presidente “nunca se hubiera imaginado que iba a tener que tomar” la decisión de “prescindir no solamente de uno de los mejores ministros que ha tenido el Gobierno durante todo este tiempo, sino de un economista que es el que mejor expresa el pensamiento económico del Presidente”.
Sin embargo, Rossi aseguró que la salida de Kulfas del Gabinete no debilita al mandatario: “Me parece que eso hubiera sucedido si el reemplazante de Matias hubiera sido un dirigente que no tenga una cercanía con el Presidente como la que tiene Daniel Scioli. Al contrario. Lo que sí hay es una nueva etapa”.
Y subrayó cuál fue el marco en el que Alberto Fernández debió actuar el sábado. “Yo entiendo que el Presidente decidió preservar esa fotografía del viernes, y en ese marco tomó las decisiones que tenía que tomar”, dijo.
“Las decisiones que tomó son decisiones que tomó el Presidente sin interferencia alguna. El Presidente fue el que valoró la decisión de aceptarle la renuncia a Matias. El Presidente es el que impulsó la decisión de que sea Daniel Scioli quien reemplace a Matias Kulfas. Así que no veo dónde está el debilitamiento. Yo no veo dónde está la licuación del poder”, enfatizó el dirigente santafesino.
Por último, Rossi habló de los cortocircuitos que se han producido dentro del Frente de Todos y de las críticas que el Gobierno recibió desde las propias filas de la coalición oficialista, y definió las responsabilidades que hay detrás de esas declaraciones.
“Es cierto que el Presidente ha recibido agravios. Los que tienen que dar respuesta son los responsables políticos de quienes emiten esos agravios. Lo que si yo sé es que muchos de los agravios que ha recibido el Presidente, si los pronuncia alguien cercano al Presidente o alguien que sea ministro, no duraría mucho en el Gobierno si esos agravios estuvieran dirigidos a una tercera persona”, reflexionó el exdiputado.
“El Presidente, incluso en los momentos de mayor tensión, que para mí es la disidencia de una parte de nuestro sector político con el acuerdo con el FMI, ha intentado preservar las cuestiones básicas de la coalición. Ha intentado que en el Gobierno se expresen los distintos integrantes de la coalición. Y eso también es parte del ejercicio del poder”, concluyó. (DIB)
Tenés que iniciar sesión para comentar.