Rodrigo “Rulo” Manigot es ampliamente conocido por sus dotes como músico por más de 20 años en Ella es Tan Cargosa, aunque siempre se destacó por sus letras en la banda o como solista, comienza con la necesidad de ir por más. El crédito de Castelar acaba de editar su segundo libro, una novela autobiográfica que se sostiene por relatos de historias de los veranos con su familia, y como locación, tiene ni más ni menos la siempre atrayente Villa Gesell.
En “El aire del mundo”, el autor de “Llueve” busca en el fondo de su ser exteriorizar todo lo que en el pasado le hizo bien y le hizo mal, devolviendo con esta última novela de no-ficción su faceta narrativa que lo autodefine. De esta manera comienza a encontrar un lugar que cada vez le sienta más satisfactorio, escribir sobre sus demonios.
Rodrigo Manigot charló con DIB previo a la presentación de su segundo libro, este viernes 3 de junio en City Bell Libros, Calle 13c #246 e/ Cantilo y 473bis City Bell.
¿Cómo es esto de que se hace más seguido que se te haga nota por una nueva edición de un libro tuyo?
Tiene que ver con esta etapa de mi vida en la que escribo -y leo- con la regularidad y la profundidad que debí hacerlo antes, pero nunca había podido sostener. Además de tener algún talento, llegado el caso de que lo tenga, hay que obtener sobre todo constancia. Y también hay que contar con el respaldo de gente como Matías Bauso -mi editor- o el equipo de La Crujía -la editorial-, que creyeron en las historias que escribía y en cómo lo hacía y apostaron por mí.
¿De qué se trata “El aire del mundo”, tu primera novela?
Es en verdad una suerte de libro de relatos que pueden leerse con cierta continuidad; pero también funcionan en modo independiente. Es mi historia familiar, contada desde mi punto de vista, obvio, desde la infancia hasta el final de la adolescencia, cuando muere mi viejo, Gastón, más conocido como Pichi, en forma inesperada y, por supuesto, trágica y confusa, como suelen ser las muertes tempranas. Y es también un homenaje indirecto a uno de mis escritores favoritos, el autor por excelencia de los veranos, Cesare Pavese, aunque creo que esto lo supe recién este año, al releer esa maravillosa novela llamada El diablo en las colinas. El aire del mundo es un libro que compila los veranos de mi familia, pero también de una generación, veranos casi todos en Villa Gesell, y en carpa.
¿Quiénes fueron tus maestros o fuentes de inspiración a la hora de escribir?
Mis maestros fueron varios, pero creo que nadie me dio más fe en mi escritura que Alicia Dujovne Ortiz. Ella fue la persona que a fines de siglo pasado, en un curso sobre Proust, me separó y me dijo: ‘esto es lo tuyo, pibe’. También le debo cosas al escritor Héctor Lastra, a mis profesores de taller de Castelar Ricardo Krakobsky y Guille Cácharo, a Santi Llach, Y en especial, por este libro, a Flor Monfort, que le dio forma y me convenció de que este libro tenía sentido, y otra vez a Matías Bauso, que me animó a publicarlo.
¿Escritoras y escritores que me inspiraron? Mil. Carver, Onetti, Saer, Lorrie Moore, Alice Munro, Mavis Gallant, Mauro Libertella por su Mi libro enterrado, Karl Ove Knausgard. ¡Faulkner! La lista es infinita.
¿Qué te sienta más gratificante ser un novel literato o un avezado músico?
No siento diferencias. Todo trabajo creativo que consigue ver la luz produce muchísimo placer, aunque es cierto que si bien escribiendo nunca estás del todo solo, es un laburo mucho más íntimo y personal que todos los otros.
¿Hay tiempo para todo: los talleres literarios, las presentaciones del libro, los 20 años de La Cargosa, tus shows solistas, la familia, etc?
Por ahora, sí. Aunque es cierto que el mundo presencial está complicado y los días no nos alcanzan, y que por más chupines que uno se ponga y gimnasio que le metamos, volver de las giras a los 54 lleva mucho más tiempo de recuperación que una década atrás. Pero por ahora, puedo con todo y lo disfruto. Cuando deje de disfrutar algo apretaré delete, eso lo tengo claro. Cada vez tengo menos pulgas: en los lugares donde no la paso del todo bien salgo corriendo, no me los banco más. (DIB) MR

“El aire del mundo”, Rodrigo Manigot
Editorial: La Crujia
Páginas: 148
Idioma: Español
ISBN: 9789876012973
Clasificación: Ficción Y Literatura – Novelas – General
Tenés que iniciar sesión para comentar.