La actriz y productora Natalia Denegri dijo que volvió “a ser víctima en la Argentina”, luego de que la Corte Suprema revocara la sentencia a su favor en la demanda que presentó contra buscadores de Internet por llamado “derecho al olvido”, y agregó que los videos en los que se la vinculan “fomentan la violencia de género y la estigmatización de la mujer”.
Denegri había reclamado que se quiten de los buscadores de Internet las notas y videos que hacen referencia a su vinculación con el denominado “caso Cóppola”.
En las dos instancias inferiores a la Corte se había avalado el reclamo de Denegri para que el buscador Google retirara escenas, video y reportajes “obtenidos hace 20 años o más”, que la vinculaban con ese caso de gran trascendencia pública sobre posibles infracciones a la Ley de Estupefacientes.
La Corte, en un fallo unánime firmado por todos sus jueces, destacó la importancia de la libertad de expresión, el derecho de las personas de emitir y expresar el pensamiento, y el que tiene la sociedad a la información en un estado democrático.
Pero advirtió que, por falta de transparencia los algoritmos de los motores de búsqueda pueden afectar la libertad y resaltó el creciente uso de herramientas de tecnología informática y de sistemas que podrían incluirse dentro de la categoría “Inteligencia Artificial” (IA).
Para el máximo tribunal, la libertad de expresión comprende el derecho de transmitir ideas, hechos y opiniones a través de Internet y los motores de búsqueda, herramienta que se ha convertido en un gran foro público por las facilidades que brinda para acceder a información.
La Corte evaluó que Denegri es una persona pública que cobró notoriedad en esa época, y se expuso voluntariamente a los programas de televisión que transmitían un caso que tuvo “gran interés público en la sociedad”.
En respuesta a esta decisión, Denegri sostuvo que “solo” pidió “que se desvincularan esos videos de peleas e insultos entre menores de edad de esos programas de los años ’90 buscando con mi nombre”.
Y remarcó que ella “jamás, como periodista, iría contra la libertad de expresión, ni pedía que nada se borrara”, sino que solicitaba que “se desvincularan esos videos de peleas e insultos entre menores de edad de esos programas de los años ’90 buscando con mi nombre pero que como dijo la sentencia de la Cámara que hoy revocaron no se iban ni siquiera a borrar”.
Antes del fallo, Denegri había tuiteado que “me reservo el derecho de acudir ante organismos internacionales”. (DIB) ACR
Tenés que iniciar sesión para comentar.