La organización Amnistía Internacional (AI) pidió al Ministerio de Educación porteño que indique en qué investigaciones se basó para fundamentar la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas y advirtió que la medida “va a contramano del derecho de identidad de género”.
“Si bien la ministra de Educación, Soledad Acuña, informó que se tomó esta decisión ante el bajo rendimiento de las y los estudiantes en pruebas educativas, la organización requiere acceder a la información científica y/o teórica que establece la supuesta correlación entre los resultados de dichas pruebas y el uso del lenguaje inclusivo”, señaló la organización en un comunicado.
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, sostuvo que “la restricción del uso del @, x, y la e traería aparejada la invisibilización de diversas identidades que se reconocen y se encuentran nombradas en el uso del lenguaje inclusivo”.
“Esta limitación va a contramano del derecho a la identidad de género”, dijo, y añadió que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires “debería revertir esta medida” porque “todas las personas tenemos derecho a ser nombradas de acuerdo a nuestra identidad”.
La organización indicó que la limitación del lenguaje inclusivo “entraría en colisión con la ley de identidad de género que establece que ninguna norma, reglamentación o procedimiento podrá restringir el ejercicio” de ese derecho.
Por esta razón, solicitó a la cartera educativa que indique qué investigaciones realizó para fundamentar que el uso del lenguaje no binario por parte de docentes generó un “retroceso en el aprendizaje de les niñes y adolescentes en los resultados de las evaluaciones de 2020 y 2021”.
Además, Amnistía “ve con preocupación que la ministra haya manifestado que quienes hagan uso de los recursos lingüísticos propios del lenguaje inclusivo serán pasibles de medidas disciplinarias”. (DIB) ACR