La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, reflexionó sobre el informe del Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), que indicó que hubo una baja del 13% en esos crímenes.
“En esta semana sensible, porque es la del 3 de junio, y el viernes estaremos las mujeres en las calles recordando el ‘Ni una Menos’ nos parece importante recalcar el informe de Registros y Transmicidios en Argentina donde por primera vez tuvimos una baja del 13%”, sostuvo Gómez Alcorta, y añadió que “si bien no es un tema para alegrarse porque hablamos de la vida de cientos de mujeres y personas trans, es auspicioso porque empezamos a ver el impacto de las políticas públicas en materia de género y de diversidad”.
Gómez Alcorta reflexionó al salir de la reunión de Gabinete que se celebró en Casa Rosada, en el marco de una conferencia brindada junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur; y sus pares de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
La ministra añadió que “esta semana también se está terminando el primer plan que puso en marcha el gobierno nacional contra las violencias”, y recordó que “el jueves próximo vamos a estar presentando los resultados en el Congreso”.
Sobre la jornada del próximo viernes, el 3J “Ni una Menos”, añadió que “se cumplen siete años y en ese contexto reafirmamos la convicción de que las violencias se trabajan con más inversión y con más Estado” así como con “más programas que lleguen a más mujeres”.
En este sentido, destacó el programa Acompañar, “creado por el presidente (Alberto Fernández), que tiene en un año y cuatro meses de vida” lapso en el cual pasaron “165 mil mujeres”. (DIB) ACR
Tenés que iniciar sesión para comentar.