
La banda de rock alternativo Toch comenzó una avanzada a distintos lugares de Argentina para presentar su reciente trabajo discográfico.
Con más de 15 años de carrera, el trío cordobés se apoya en su formación de bandoneón, bajo y batería para componer con originalidad su música y propio sonido, en donde fusionan rock y reggae con folklore y ritmos latinoamericanos.
Actualmente el trío conformado por Martín Ellena – Bandoneón y voz; Juanpaio Toch – Bajo, guitarras, charango, ronroco y voz y Andrés Toch – Batería, saxo tenor, percusión, sintetizador y voz; se encuentra presentando su quinto álbum. Próximamente Devolviendo luces se podrá escuchar en vivo con dos shows en Buenos Aires:
– El viernes 1 de julio en La Bicicletería (Calle 40, N° 157, La Plata).
– El sábado 2 de julio en Xirgu (Chacabuco 875 – CABA)
Los hermanos Juanpaio y Andrés Toch charlaron con DIB sobre la banda y su creciente presente.
Hay pocas bandas de rock nacional que incorporan bandoneón, como fue lo de ustedes.
Fue mágico encontrarnos con el resultado de la exploración de Martín (Ellena), que venía de estudiar flauta traversa y que empezó por 2007 a experimentar con el bandoneón desde otros géneros no tan comunes para ese instrumento como el reggae, el ska o la canción rock pop. La conexión fue un día que cantamos “3 littles birds” de Marley en una fiesta de enero de aquel año acompañados por el bandoneón solo. Nacía la banda.
Sé que hay una movida interesante de rock en Córdoba, aunque muchas veces se hace difícil que el resto del país los escuche, ¿esto a qué se debe?
En este momento hay muchos proyectos cordobeses que se escuchan en otros lugares, bandas hermanas como Valdés, Sabor Canela, Telescopios, Hipnótica (por nombrar algunas) y va en crecimiento. Mucho es trabajo independiente y sabemos que el camino es paso a paso sin pausa y sin prisa. Córdoba viene floreciendo musicalmente de un buen hace tiempo y agradecemos que mucho público local nos apoya.
¿Cuál es el camino que busca Toch?
El camino de compartir y seguir trabajando para ser cada vez mejores instrumentos por los que pasa la música y labrar esa esencia con mucho amor y responsabilidad. Aprender de los vínculos y de las distintas etapas del proyecto que va por los 15 años.
¿Cuándo nace el gen del quinto álbum Devolviendo luces?
Nace en plena pandemia a fines del 2020, apenas pudimos empezar a juntarnos. No sabíamos cuando se iba a poder tocar en vivo de nuevo, así que aprovechamos para jugar mucho, componer colectivamente. De ahí surgieron ideas y retomamos otras que terminaron siendo el disco nuevo.
¿Cuáles son los pasos siguientes de la banda?
Lo próximo es presentar el disco en muchos lugares de Argentina y preparar viajes más largos en un futuro no tan lejano. Arrancamos el 1 de julio en La Bicicleteria ahí en la Plata y el 2 en Teatro Xirgu de Capital. MR (DIB)