
En el marco de la conmemoración del Día del Escritor de Argentina se presentó este lunes el libro “Pensar la Cárcel: Lecturas/abordajes múltiples”, formado por nueve ensayos elaborados por personal del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). La presentación del libro se realizó en un teatro de La Plata con la presencia de autoridades del SPB y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. “Es la primera vez que tenemos un libro de penitenciarios, escrito por penitenciarios”, afirmaron las autoridades en el lanzamiento.
Se trata de una obra que fue impulsada por la Dirección de Estudios Penitenciarios, dependiente de la Dirección General de Institutos de Formación y Capacitación, la que tuvo una convocatoria previa con la consigna “Desarrollo y Gestión del Conocimiento Integral Institucional”.
“Pensar la Cárcel”, está orientado en tres ejes: “Interdisciplina y Derechos Humanos”, “Consumos problemáticos: Abordajes múltiples” y “Gestión pública y Recursos Humanos”.
Cada ejemplar fue íntegramente realizado por personal del SPB. Las coordinadoras de “Pensar la Cárcel: Lecturas/abordajes múltiples” fueron Daniela Soledad Girarde y María Cecilia Olivera, junto al responsable de la edición y correcciones, Mariano Camilión. La directora de arte y diseño fue, en tanto, María Mercedes Carrasquera Costa.
El libro tiene la particularidad de exhibir una sinopsis en inglés en cada uno de los ensayos, elaborada por la traductora técnica-científica en Lengua Inglesa María José Montes de Oca.
Los autores resaltaron la importancia de mostrar el “compromiso de quienes hacen las prácticas penitenciarias diarias”, según informó el SPB en un comunicado.
En la contraportada se afirma que “uno de nuestros grandes desafíos como equipo de trabajo es poder achicar la brecha que suele haber entre la teoría y la práctica, como saberes que requieren un intercambio constante, buscando incentivar la escritura analítica sobre las distintas experiencias y lecturas de la intervención práctica /teórica en instancias de ejecución de la pena”.

“Muchos hablan de la cárcel, pero no la gente que trabaja en ella”
El director de Capacitación y Planificación Educativa del Personal Penitenciario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Sergio Vásquez, autor del prólogo de “Pensar la Cárcel”, afirmó en la presentación: “Históricamente mucha gente habla sobre la cárcel, pero no necesariamente lo hace la gente que trabaja en la cárcel. El valor de esta obra es que es un compilado de la expresión de muchos penitenciarios aprovechando ese marco institucional”.
Por su parte, la directora general de Institutos de Formación y Capacitación, María Luján Arbe, sostuvo que “este es el sueño de hace muchos años,” y agradeció el apoyo de las autoridades ministeriales, del jefe del SPB, Xavier Areses y de toda la plana mayor institucional.
La directora de Estudios Penitenciarios, Ana Laura Cremaschi, explicó por su parte: “Es la primera vez que tenemos un libro de penitenciarios, escrito por penitenciarios. Un libro de ensayos que va desde la cárcel hasta los consumos problemáticos, el rol de la mujer y la formación penitenciaria”.
Como corolario de la presentación de “Pensar la Cárcel”, la Banda de Música del SPB, a cargo del profesor Diego Pisano, interpretó varios temas musicales.
El libro, por su parte, se puede descargar en formato digital escaneando el QR de esta imagen:

Nombre por nombre
Acompañaron en la presentación la directora general de Asistencia y Tratamiento, Norma Díaz; la directora general de Coordinación, Cristina Córdoba; el director general de Seguridad, Ricardo Méndez, y la directora general de Recursos Humanos, Andrea Fernández.
También estuvieron el subdirector general de Institutos de Formación y Capacitación, Magno Giménez Villalba; el subdirector general de Educación, Marcos Blanes; el subdirector general de Trabajo Penitenciario, Néstor Gascue; la directora de Carrera Penitenciaria, Mercedes Martínez; el director de Educación Física, José Seoane, y el director de la Escuela de Cadetes, Antonio Mogica, junto a la subdirectora de Formación y Capacitación, María Anaya. También, el director de Educación, Federico Castaños; la directora del Centro de Capacitación y Reentrenamiento permanente del personal penitenciario Suboficial Mayor Cipriano Juárez, Evangelina Ifrán; el director del Archivo Histórico y Museo, Enrique Etchechoury; la directora del Instituto de Clasificación Junta de selección, Flavia Fernández, y el director de la Dirección Delegada de Administración, Ignacio Peñalba. (DIB) MM