D’Onofrio afirmó que la falta de gasoil está “en vías de solución” y que “se sorprendió” por las protestas

Para el ministro de Trasporte de la provincia de Buenos Aires, en los bloqueos de los dueños de camiones hay “un modus operandi” y harán “las denuncias que correspondan”.

La cola de autos en la autopista Buenos Aires – La Plata llegó a medir ocho kilómetros. (Twitter)
La cola de autos en la autopista Buenos Aires – La Plata llegó a medir ocho kilómetros. (Twitter)

En medio del caos provocado por la protesta de transportistas en varios puntos del país, entre ellos en la autopista Buenos Aires – La Plata, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, aseguró este miércoles que tanto el abastecimiento de gasoil como el tema de los “sobreprecios que surgen siempre que hay un faltante” se encuentran “en vías de solución”. Mientras tanto, sostuvo que el bloqueo de la autopista, que mantuvo interrumpido totalmente el tránsito durante más de dos horas en la mano que va hacia la Capital Federal en plena hora pico, “sorprendió absolutamente” porque desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y de la Nación vienen “trabajando con las cámaras de transporte”. Además, señaló que la actuación del ministro de Seguridad provincial Sergio Berni, que logró despejar la autovía, “rompió un paradigma, hoy se actuó sin esperar la orden de un fiscal o un juez porque había un delito fragante y se actuó”.

El funcionario bonaerense señaló a Radio 10 que vislumbran “un ‘modus operandi'” en relación a determinados reclamos y sostuvo que “llama la atención el momento del corte”, dado que “hubo momentos peores” en cuanto a los faltantes en el abastecimiento de gasoil, principal reclamo de la protesta.

“Como estamos viendo un ‘modus operandi’ con todo esto, haremos la denuncia que corresponda”, aseveró D’Onofrio en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10, luego de que se resolviera un compás de espera en la protesta tras la presencia del ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, en el lugar, donde les sugirió a los transportistas que realizaban el corte total en sentido hacia la ciudad de Buenos Aires que levantaran la medida o “les secuestro los camiones en cinco minutos”.

“Fue una sorpresa”

“Nos sorprendió el corte absolutamente porque nosotros venimos trabajando con todas las Cámaras de Transporte en la provincia, Alexis Guerrera a nivel nacional, tanto la de carga como la de pasajeros y con los sindicatos”, insistió D’Onofrio.

En ese marco, reconoció que, “obviamente, hay un problema con el abastecimiento” y “un problema con los sobreprecios porque siempre que hay faltante, hay especuladores”, pero subrayó que se trata de un tema que “está en vías de solución”.

“Hubo momentos peores, por eso me llama la atención el momento del corte. Quienes reclaman son los mismos que por ejemplo cortaron hace meses atrás el ingreso al puerto de Quequén porque las condiciones de la playa no eran dignas para los trabajadores, que era cierto y se está arreglando”, puntualizó el ministro de Transporte bonaerense.

“Ayúdenme a ayudarlos”

D’Onofrio comentó que hoy, al acercarse al corte cuando se dirigía a la ciudad de La Plata, lo primero que pidió fue que liberaran un carril: “Les dije ‘ayúdenme a ayudarlos porque tampoco es bueno que los que miles de usuarios que quedaron ahí de emboscada, queden de rehenes’”.

En ese marco, destacó el trabajo del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien se hizo presente en el corte y les dio cinco minutos a los manifestantes para que liberaran los carriles.

“Me parece fantástico el trabajo de Berni que, ante la flagrancia de un delito, actúe”, consideró D’Onofrio y apuntó: “Hoy se rompió un paradigma, hoy se actuó sin esperar la orden de un fiscal o un juez porque había un delito fragante y se actuó. A partir de ahí, con toda la fuerza de la ley, el ministro despejó la autopista. Hoy vimos al Estado presente, al Estado nacional, el Estado provincial, el primero que pasó se hizo cargo porque estamos para buscar soluciones”, completó.

El corte en la autopista Buenos Aires-La Plata, un punto neurálgico para el acceso a la zona metropolitana desde la zona sur, se inició cerca de las 6 a la altura del peaje Dock Sud mano a Capital Federal y lo realizaban dueños de camiones que reclaman por la falta de gasoil en distintas zonas del país y los sobreprecios. (DIB) MM