Avión venezolano: el piloto tendría vínculos con la Fuerza Quds y Hezbollah

El informe aportado por el FBI constituye un elemento que permite a los investigadores afinar distintas hipótesis, pero no los habilita aún a definir ninguna imputación puntual.

El avión con matricula venezolana retenido en el aeropuerto de Ezeiza.

La Agencia Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos le envió al juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, que entiende en la causa por el avión de matrícula venezolana retenido en Ezeiza, un informe sobre los antecedentes y las vinculaciones que tendría el piloto de la aeronave. 

De acuerdo al cruce de datos, el FBI indicó un supuesto vínculo entre  Gholamreza Ghasemi, el piloto de la aeronave, con la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC-QF) y Hezbollah.

En tanto, el informe aportado por el FBI constituye un elemento que permite a los investigadores afinar distintas hipótesis, pero no los habilita aún a definir ninguna imputación puntual.

Los mismos portavoces indicaron que se trata de un elemento que permite avanzar sobre la hipótesis de que uno o varios de los tripulantes del avión hubieran llegado a la Argentina con objetivos distintos al transporte de autopartes que declararon ante los organismos de control.

Una de las próximas medidas procesales del juez Villena será devolver los teléfonos celulares que habían sido confiscados a los catorce tripulantes venezolanos que aún se encuentran en Argentina, con la salida del país prohibida.

El avión de la empresa Emtrasur, que tiene matrícula venezolana, llegó al aeropuerto de Ezeiza el lunes de la semana pasada y se encuentra bajo custodia judicial.

La aeronave, procedente de Caracas, llegó a Buenos Aires después de haber hecho una parada previa en el aeropuerto de Córdoba, porque ese día la niebla que había en el aeropuerto internacional de Ezeiza dificultaba las condiciones para el aterrizaje.

El avión llegó a Argentina con el motivo formal de traer autopartes, información que fue constatada por las agencias encargadas de ejercer los controles respectivos.

La tripulación del vuelo de Emtrasur tenía previsto continuar su viaje el martes de la semana pasada, pero eso no fue posible porque las empresas con capacidad para venderle combustible se negaron a hacerlo producto de las sanciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sobre la aeronave.