El proyecto de beneficios fiscales para el sector autopartista, que además contempla integración de componentes fabricados en Argentina, avanzó un paso más en la Cámara de Diputados. En una reunión conjunta, las comisiones de Industria, Presupuesto y Hacienda discutieron el proyecto de ley de “Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz, Autopartista y su Cadena de Valor”, enviado por el Ejecutivo. Como se señaló tras el encuentro, la ley “busca que se radiquen nuevos modelos, nuevas plantas, en el país”.
Durante la jornada, los legisladores contemplaron la pluralidad de voces de especialistas de diversos ámbitos, y dialogaron con funcionarios del poder ejecutivo, empresarios del sector y dirigentes sindicales, para tratar la iniciativa que forma parte de la agenda productiva y fomenta la inversión de la industria automotriz.
Isabel Martínez, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), mencionó la importancia del encuentro y su permanencia a lo largo del tiempo “Para poder saber hacia dónde va el mundo de la industria automotriz y poder acompañarlo”. “La industria automotriz es madre de industrias, y tenemos la misma tecnología en el mismo nivel que el mundo”, precisó la empresaria.
“Mirada estratégica”
María Sol Pasqualini, subsecretaria de Tributación Internacional del Ministerio de Economía de la Nación, explicó por su parte: “Este proyecto de ley tiene una mirada estratégica para el sector, que el objetivo fundamental es incentivar las inversiones, y que se radiquen nuevos modelos, nuevas plantas, en el país”.
En relación a los consensos que se generaron a partir del proyecto, el secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Mario Manrique, destacó: “Fue la primera vez en la historia de la industria automotriz que todos los actores nos pudimos reunir en una mesa, y también poder construir en conjunto una idea a largo plazo para una industria que es estratégica en el desarrollo de nuestra nación”.
Del encuentro participaron también Julieta Lousteau (subsecretaria de Industria); Abel Furlán, (titular de la Unión Obrera Metalúrgica); Claudio Pedreira (Sindicato de textiles); Martín Galdeano (presidente de Ford y de la Asociación de Fabricantes de Automotores); Jorge Lobo (Asimra); Fabio Rozenblum (vicepresidente AFAC); Santos Doncel (presidente de Iveco); Nicolás Abbate (director de Nissan); María Ángela Stelzer (directora de Asuntos Corporativos de Vokswagen); Verónica Niemann (directora de Asuntos Externos y Comercio de Mercedes Benz), y Paula Camogli (jefa de Asuntos Públicos de Renault), entre otros. (DIB)
Tenés que iniciar sesión para comentar.