El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo esta mañana que su libro “Los tres kirchnerismos”, al que hizo alusión la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en Chaco, “no es en contra nadie” y que el mismo buscó salir “de la polarización”.
“No es un libro en contra de nadie, ni de Cristina Kirchner. Lo escribí en 2015 y buscaba hacer un balance de esos tres gobiernos del kirchnerismo, justamente saliendo de la polarización”, dijo el funcionario nacional en diálogo con Radio con Vos.
El pasado viernes, CFK se refirió en Chaco a Kulfas y su “Los tres kirchnerismos”. “Para los que dicen que disputo poder, en noviembre de 2019, después de las elecciones, donde yo ya sabía quienes iban a ser los ministros, sabía quien iba a ser el ministro de Desarrollo Productivo, que había escrito un libro contra nosotros, imaginate, mirá si yo me voy a enojar”, dijo la vice en su discurso.
Además, CFK dijo que recomendó a un joven economista para “que fuera a ver al ministro de Producción” y “le explicara cuál era su proyecto de la Secretaría de Comercio”. “Y cuando fue a verlo el ministro le dijo: ‘No, nosotros no vamos a hacer lo que hicieron ustedes, esto va a ser diálogo, consenso, ustedes tenían un criterio muy intervencionista'”, agregó.
Kulfas hoy sostuvo que “toda la gente” que leyó su libro “lo ven como un buen balance para el debate”. “Es un libro altamente positivo, de ninguna manera puede tomarse como en contra de alguien. La realidad es que muchos de los problemas que hacen eclosión en el tercer kirchnerismo forman parte de los otros períodos. Se habla de qué aspectos no fueron correctamente tratados”, indicó.
Asimismo, sostuvo que “el libro busca hacer un balance que rescata muchas cosas, como el papel del sector productivo, y se marcan dos o tres cosas como puntos a revisar, que son la política energética y la industrial”.
“Estoy convencido de que el peronismo tiene muchas de las respuestas que el país necesita. Si preguntas en el Frente de Todos estoy seguro de que estamos de acuerdo con el rumbo que queremos para Argentina, después aparecen las diferencias sobre el cómo, pero son discusiones históricas”, agregó.
Salarios
En Chaco, Cristina también dijo que “hay trabajadores en relación de dependencia pobres, algo que no había pasado nunca en la Argentina” como “producto de la concentración de los ingresos y una política de salarios bajos”.
“No creo que sea un modelo de salarios bajos”, sostuvo hoy Kulfas. Y subrayó: “Perdimos 20 puntos con el gobierno de Mauricio Macri y se recuperó unos cinco puntos a un ritmo muy inferior al que hubiéramos querido; pero está creciendo la industria, el empleo industrial”. (DIB) MT
Tenés que iniciar sesión para comentar.