Sorpresa: Elon Musk congela la compra de Twitter hasta aclarar la cifra real de cuentas falsas

El magnate sudafricano puso en duda que los bots representen el 5% de la red social, como afirmaron desde la empresa. Las acciones de Twitter se desplomaron en Wall Street tras el anuncio.

Musk puso en duda la compra de Twitter y sacudió al mundo tecnológico.
Musk puso en duda la compra de Twitter y sacudió al mundo tecnológico.

Elon Musk anunció este viernes que suspende de manera provisional la compra de Twitter, a la espera de detalles sobre la proporción de cuentas falsas en la red social. La empresa había asegurado que de los 229 millones de usuarios diarios, menos del 5% son bots, lo que los convierte en no monetizables. Ahora se ve que el magnate duda de esto y congeló la operación hasta tener datos más precidos.

“El acuerdo sobre Twitter queda en suspenso de manera temporal a la espera de detalles que sustenten el cálculo de que las cuentas falsas representan menos del 5% de los usuarios”, anunció en su cuenta de la red social el hombre más rico del mundo y responsable de Tesla. Dos horas después Musk dejó caer una respuesta a este tuit: “Sigo comprometido con la adquisición”.

El mensaje de la “suspensión” hizo caer las acciones del grupo un 20% en los intercambios electrónicos previos a la apertura de la bolsa de Wall Street y se situaba en algo más de 36 dólares este mediodía en la principal bolsa mundial, muy por debajo de los 54,2 dólares por acción, propuestos por el multimillonario.

¿Maniobra para bajar el precio?

Musk convirtió la erradicación de cuentas falsas y la transparencia de los usuarios en una de las cuestiones centrales para su compra de Twitter, por la que ofreció 44.000 millones de dólares el mes pasado.

Se especula si este movimiento del magnate no será, precisamente, para hacer bajar el precio de la operación.

Por otra parte, las consecuencias de que el acuerdo de compra se rompa tampoco están claras. Elon Musk firmó una cláusula en la que se estipula que debería abonar 1.000 millones de dólares si cancelaba unilateralmente la compra, pero no se conoce la “letra pequeña” y si hay algún tipo de disposición adicional si los números que ofrecía Twitter no se ajustaban a la realidad.

Musk puso sobre la mesa gran parte de su fortuna personal, algo que le ha obligado a desplegar un gran número de títulos de Tesla como garantía de los créditos y préstamos para ejecutar la compra. Acciones que, por cierto, han caído un 30% en las últimas semanas.

Hace tres semanas

El pasado 25 de abril los dirigentes de Twitter hicieron oficial que habían llegado a un acuerdo con Elon Musk para vender la red social al magnate sudafricano. Desde entonces, Musk ha hecho varios anuncios sobre algunos cambios que pretendía hacer cuando tuviese el control efectivo de la plataforma. Uno de ellos sería precisamente perseguir enérgicamente las cuentas falsas. Otro, revisar las políticas de moderación, lo que podría hacer que el expresidente de EE.UU. Donald Trump vuelva a estar presente en la red del pajarito.

Todas esas intenciones, además de la oficialidad del acuerdo por ambas partes, hacían pensar que la cosa estaba cerrada y que no habría sorpresas. Pero con Elon Musk de por medio, todo puede ocurrir. (DIB) MM