El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó de la 18º Fiesta Provincial de la Lechería, en el marco de la 48° Exposición Rural Suipacha 2022, donde destacó el crecimiento de la actividad tambera en territorio bonaerense y las políticas de la cartera agraria en ese ámbito, y sostuvo que se comenzó “a revertir la crisis en la que se encontraba el sector”
“Aún en medio de la pandemia pudimos aumentar la producción lechera en la provincia y comenzar a revertir la crisis en la que se encontraba el sector, sostuvo Rodríguez en la fiesta de Suipacha que comenzó el jueves y culmina hoy.
El funcionario de Axel Kicillof dijo que la mejora “fue posible gracias al esfuerzo de todas y todos las productores, acompañados por un Estado presente con políticas específicas para el sector: líneas de financiamiento accesibles a pequeños y medianos productores, un impuesto inmobiliario rural segmentado y de cero para los tambos más chicos, investigación y desarrollo científico-tecnológico aplicado a la producción, entre otras acciones que permiten mantener las tendencias de crecimiento”.
La producción de leche cruda a nivel nacional llegó en 2021 a 11.553 millones de litros, un incremento del 4% respecto a 2020 y su mejor performance desde 2015, luego de presentar una importante caída entre 2016 y 2019. En 2022 se mantuvo la tendencia, con un crecimiento del 1,6% en los dos primeros meses respecto a 2021. En tanto, las exportaciones vienen de un 2020 de fuerte recuperación (+32%), que continuó al año siguiente (+0.3%). Así, 2021 cerró con el mejor registro de los últimos años, y entre enero y febrero de 2022 se mantuvo la tendencia, con un incremento del acumulado interanual del 17%.
El buen desempeño a nivel país se replicó en la provincia de Buenos Aires con dos años consecutivos de aumentos en la producción (2020 y 2021) de un sector que sigue en recuperación después de las fuertes caídas observadas entre 2016 y 2018.
Para impulsar al sector, el Gobierno bonaerense, a través del Banco Provincia y en articulación con el Ministerio de Desarrollo Agrario, reinstauró el crédito a la producción, con tasas más bajas que las preexistentes, mientras que también tuvieron un papel importante las líneas de descuento de cheques.
Además, se crearon líneas de financiamiento específicas a tasa bonificada, como la destinada a la mejora en el tratamiento de efluentes en los establecimientos que desarrollan esta actividad, con montos de hasta 5 millones de pesos y un subsidio de tasa de hasta 8 puntos. También, recordó Desarrollo Agrario en un comunicado, está en vigencia otra línea para tamberos maseros y tamberas maseras de la Provincia de Buenos Aires destinada a la realización de obras de infraestructura que permitan a productores y productoras su regularización.
La Expo Suipacha 2022, organizada por la Sociedad Rural local en conjunto con el Municipio, es un espacio de diálogo, intercambio, capacitación y exposición vinculado con la producción agropecuaria. En el Centro de Exposiciones de la Sociedad Rural de Suipacha se realizan muestras de razas holando y maquinaria agrícola. Asimismo, se llevan a cabo encuentros técnicos, en los que participan profesionales del Ministerio, sobre producción porcina; producción de forrajes para carne y leche; registros y financiamiento de la cadena apícola; Buenas Prácticas Agrícolas en producción de leche; y sobre tecnología para simplificar el manejo del tambo.
A su vez, en el marco de la actividad, se desarrolló el 16° Concurso Internacional de Quesos, organizado por Desarrollo Agrario con la colaboración de la Sociedad Rural de Suipacha y la Universidad de Luján. Se trata del único evento de jura que se realiza dentro del territorio de la provincia.
Rodríguez participó de la premiación a los ganadores de las distintas categorías, que fueron evaluados por jurados capacitados por el Ministerio. La cartera cuenta con un grupo de jueces entrenados en quesos y dulces de leche. Para incorporarse a este equipo, se debe cumplir con una serie de requisitos y capacitaciones. Actualmente hay alrededor de 60 jueces para quesos y 15 para dulces de leche capacitados por el Ministerio, entre los que se encuentran técnicos e integrantes de empresas de esos sectores. (DIB)