Raverta dio detalles sobre el refuerzo y dijo que apunta a las personas “que tienen menos ingresos”

El bono de $ 18.000 apunta a trabajadores informales, monotributistas A y B y empleadas y empleados de casas particulares.

Jubilaciones sin aportes completos: Raverta pidió el “urgente” tratamiento
La titular de la Anses, Fernanda Raverta.

La titular Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, dijo hoy que el bono de Refuerzo de Ingresos de $ 18.000 apunta a llegar a la franja de población “en la que viene golpeando la inflación” y a las personas “que tienen menos ingresos”.

El bono apunta a trabajadores informales, monotributistas A y B y empleadas y empleados de casas particulares, quienes “no tienen una instancia de paritaria”. Raverta contó que la mayoría de las consultas que reciben por este beneficio corresponden “a mujeres”.

“Estamos en la segunda etapa de inscripción, primero hicimos una semana para acreditar datos”, señaló. “Si cobraste el IFE en la pandemia (de coronavirus), el refuerzo no se acredita automáticamente”, aclaró. Y agregó: “Inscribirse es muy fácil”.

La funcionaria también contó que “el primer día tuvimos demoras” y que “la demora máxima fue de media hora”. “Ahora ya no hay espera y se puede entrar fácilmente a la página de Anses”, indicó.

Por otro lado, según informó la agencia de noticias estatal Télam, Raverta se refirió a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y dijo señaló que el organismo aspira a que “todas las mamás que acceden a esta prestación tengan la posibilidad de recibir este refuerzo”.

“Vamos a mandar mensajes a las mamás de la AUH para que se inscriban y no queden fuera de este beneficio”, dijo. Asimismo, sostuvo que se busca “llegar al universo de personas de hombres y mujeres de la Argentina que tienen menos ingresos y que necesitan este refuerzo”.

Sobre el cobro detalló que “a partir del 19 de mayo, aquellas personas con terminación de documento 0, comenzarán a percibirlo”. “Los interesados se pueden inscribir las 24 horas del día, no hay un horario de oficina. Si la persona que solicita el refuerzo no tiene teléfono o computadora, puede acercarse a cualquiera de nuestras oficinas”, agregó Raverta. (DIB) MT