Hepatitis de origen desconocido: se realizó el trasplante al niño internado en Rosario

La operación salió bien y se aguardaba evaluar la evolución del paciente.

El jefe de la Unidad de Hígado y Trasplante del Sanatorio de Niños, Alejandro Costaguta.

El trasplante de hígado practicado al niño de ocho años internado en Rosario tras ser diagnosticado con hepatitis severa de origen desconocido “salió bien”, aunque “se aguarda su evolución” en las próximas horas, informó entrada la tarde de este martes el jefe de la Unidad de Hígado y Trasplante del Sanatorio de Niños, Alejandro Costaguta.

“Estamos muy satisfechos porque estamos terminando la cirugía en nuestro receptor”, dijo Costaguta en una conferencia de prensa junto al médico Alejandro Vitetti, encargado del equipo quirúrgico.

“El paciente estaba muy crítico, llegó en una situación prácticamente imposible de empeorar, por lo que fue muy oportuna la llegada del donante”, aseveró Costaguta sobre el hígado proveniente de un joven fallecido en la provincia de La Pampa. En tanto, señaló que “el problema al principio no es la aceptación” del órgano en el cuerpo del receptor, “sino que no haya complicaciones derivadas de la cirugía”.

“Las primeras 24 horas vamos a estar enfocados en detectar complicaciones de la cirugía”, aseguró, para agregar que el otro posible inconveniente es que “el hígado, cuando está reconectado al cuerpo, comience a funcionar”.

El jefe de la Unidad de Hígado y Trasplante del Sanatorio de Niños llamó a mantener la tranquilidad con este tipo de hepatitis al afirmar que “son la excepción y no la regla, por eso es noticia”.

“Hay que evitar entrar en pánico con esta situación de las hepatitis que pueden terminar mal. Instamos a las familias a estar tranquilas, las autoridades sanitarias van a emitir las comunicaciones que sean necesarias. Por el momento no vemos nada diferente a otros años”, dijo.

El profesional agregó que en el sanatorio suelen atender dos o tres casos de hepatitis severa de origen desconocido por año, y que la del paciente de ocho años es la primera de 2022. (DIB) ACR