Conocer los paisajes de Bariloche desde un velero

La navegación suma adeptos como uno de los atractivos de la ciudad patagónica de cara a la temporada de invierno.

Los paisajes únicos de Bariloche desde arriba de un velero. (Agencia Télam) Foto:Alejandra Bartoliche/Tèlam

Entre lagos color esmeralda con trasparencia infinita, cerros con distintos matices por la cantidad de vegetación y picos que empiezan a pintarse de blanco en esta época, Bariloche es uno de esos destinos que siempre está en el radar de cualquier viajero. Ubicada a los pies del lago Nahuel Huapí, la localidad más poblada de la Patagonia seduce con la infinidad de actividades que tiene para llevar al visitante a vistas increíbles, además de tener una experiencia única gracias a sus sabores.

Los ocres, rojos, naranjas y amarillos del otoño, le dan pinceladas a sus bosques de álamos, ñires y lengas y los convierte en un espectáculo natural irrepetible. Caminos, bosques y montañas se transforman generando uno de los paisajes más bellos del año. En ese entorno, los deportes y actividades al aire libre y la gastronomía encuentran escenarios para disfrutarlos a pleno.

Una de esas experiencias es la navegación en velero por el lago Nahuel Huapi. Si bien los paseos en barco son una de las atracciones frecuentes, la navegación a vela va sumando adeptos y cada vez son más quienes se vuelcan a disfrutar de esta magnífica práctica.

La idea de estos viajes es que se hagan sin el uso de motor, aunque a veces se lo utiliza para alejarse o acercarse a la costa. Una vez que el velero está en “aguas abiertas”, se despliega la vela Génova, que es la que se encuentra más adelante en la proa. Con esta vela es suficiente como para navegar a una buena velocidad y sin problemas.

Cuando el motor se detiene y la vela se infla, el silencio invade el ambiente y solo se escucha el rumor del viento contra la vela y el mástil y el golpeteo del agua contra el casco del velero. En ese momento el viajero tiene que dedicarse a disfrutar el azul intenso del lago y los picos blancos de los cerros circundantes.

Desde el agua, se puede ver la Isla Victoria, la Huemul, divisar la ciudad, el Cerro Otto y la pared posterior del Cerro Catedral.

Hay diversas opciones, una de ellas es al Puerto Venado e Islas de los Víveres, donde paseo comienza en Puerto Petunia, ubicado a 13,5 Km de Bariloche. Desde allí se navega por el Brazo Campanario, bordeando la península San Pedro pasando por Puerto Bueno, una bahía de aguas tranquilas y transparentes.

En este tramo también se puede observar Bahía Serena, Isla Huemul, Isla de las Gallinas e Isla de las Gaviotas, y teniendo en cuenta las condiciones climáticas, el viaje continúa por el Lago Nahuel Huapi, dirigiéndose hacia la Isla de los Víveres y Puerto Venado en la Costa de Neuquén.

Otra opción es la de la Isla Victoria, en la que saliendo también de Puerto Petunia, se navega por el Brazo Campanario, bordeando la península San Pedro pasando por Puerto Bueno, una bahía de aguas tranquilas y transparentes. Luego se continúa por la parte Norte de la Península de San Pedro donde se pueden observar los grandes paredones de piedra.

Pasando la península, se aprecia la magnitud del Monte Tronador con sus nieves eternas y los cerros aledaños, y ya en la parte Sur de la Isla Victoria, se sigue navegando hasta llegar a Piedras Blancas, un remanso de arenas blancas y aguas transparentes.

TU GUÍA

Cómo son

Los paseos salen tres veces al día y pueden ser compartidos. La capacidad máxima suele ser de 10 personas, más los dos tripulantes y los grupos pueden ser armados con personas que no se conocen entre sí o privados. Las excursiones pueden durar desde 3 horas, a un día completo. (DIB)