Tras reunir al FDT, Kicillof habló de “reforzar” el espacio y dijo que fue un encuentro “preparatorio” de cara a 2023

El gobernador convocó ayer a distintos sectores del Frente de Todos junto a Máximo Kirchner, aunque no hubo representantes por parte de Alberto Fernández.

Panorama político bonaerense: Un espejo para Alberto
La foto con la que se anunció la "institucionalización" del PJ. (Archivo)

El gobernador Axel Kicillof se refirió al encuentro que ayer mantuvo en la Gobernación con referentes del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires de cara a la “institucionalización” de esa fuerza, sostuvo que fue una reunión “preparatoria” de cara a 2023 para “reforzar” el espacio, aunque criticó a la oposición por el debate prematuro de las candidaturas.

“En las elecciones de 2019, la novedad fue la creación de una estructura política que abarca al peronismo y al campo popular, que luego se convirtió en un frente electoral que hoy en la provincia es una coalición de gobierno”, señaló Kicillof. Y añadió: “De cara al proceso electoral que viene, hay que reforzarlo”.

“La de ayer fue una reunión preparatoria. Convoqué a los partidos mayoritarios que conforman el Frente de Todos: el Frente Renovador, Frente Grande, Kolina, Nuevo Encuentro y el PJ con sus autoridades. Quedamos en hacer una reunión más amplia, habrá nuevas convocatorias a todos los partidos del Frente, a organizaciones sindicales y empresariales que están de acuerdo con el modelo que pregonamos”, subrayó el gobernador.

No obstante, criticó a la oposición luego de tildar como “prematuro” pensar ahora en una posible reelección. “La discusión está porque del lado contrario, de la oposición, parece que hay una especie de cola para ver quiénes se candidatean a cualquier cosa, a presidente. Están ya desayunándose la elección del año que viene, han generado un clima electoral adelantado. Nosotros estamos gobernando y tenemos necesidad, obligación y responsabilidad de trabajar”, sostuvo.

Respecto a la reunión del Frente de Todos, en la que no hubo dirigentes cercanos al presidente Alberto Fernández, la diputada nacional e integrante de Nuevo Encuentro, Mónica Macha, señaló que la convocatoria fue a las “presidencias de los partidos que tienen funciones en los ejecutivos nacional, provincial o municipales y desde ahí ampliaremos la convocatoria” y buscó así relativizar la ausencia de funcionarios albertistas.

En declaraciones a Radio Provincia, la legisladora explicó que “la coalición que fuimos constituyendo es muy amplia y heterogénea y necesitábamos una mesa de discusión para definir la agenda de nuestro espacio político”.

Macha aclaró que se trató de “una primera reunión en la que estábamos representados los cinco partidos políticos que tenemos funciones instituciones” y reconoció que “faltan otros partidos, sindicatos, organizaciones sociales”.

En tal aspecto, resaltó que “todos somos conscientes de la estructura que fuimos construyendo y que sostenemos para presentar proyectos electorales. La idea es poder cuidarla y fortalecerla”. E insistió en que “somos parte de una coalición de gobierno y eso es una novedad para Argentina y para gobernar la Argentina. Creo que las diferentes posiciones deberían ser naturalizarlas porque conformamos una coalición amplia donde no todos pensamos lo mismo pero tenemos acuerdos sobre determinados temas”.

Por último, sostuvo que “la reunión de ayer es un paso importante porque necesitamos constituir un espacio de debate e institucionalización así como una agenda de gobierno “, remarcó. (DIB)