El fundador de Amazon y segundo hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, provocó a Elon Musk después de que obtuviera el control de Twitter por 44 mil millones de dólares de dólares: se preguntó si la operación dificultará las cosas para Tesla en China.
En una serie de tuits, Bezos llamó la atención sobre los estrechos vínculos del gigante de los vehículos eléctricos con China, el mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo y sede de la primera fábrica de Tesla en el extranjero.
Aproximadamente la mitad de los autos de la compañía vendidos a nivel mundial el año pasado se produjeron en su planta en Shanghái, y Musk ha dicho que esa cifra podría duplicarse.
“Interesante pregunta. ¿El gobierno chino acaba de ganar un poco de influencia sobre la plaza del pueblo? tuiteó Bezos, quien también es dueño del Washington Post.
“Mi propia respuesta a esta pregunta probablemente no sea”, agregó luego. “El resultado más probable en este sentido es la complejidad en China para Tesla, en lugar de la censura en Twitter”.
Ayer Mike Forsythe, periodista del New York Times, comunicaba vía Twitter que “el segundo mercado más grande de Tesla en 2021 fue China (después de EE. UU.)”, agregando que “los fabricantes de baterías chinos son los principales proveedores de los vehículos eléctricos de Tesla”.
Forsythe también tuiteaba que desde 2009, año en que China prohibió Twitter, “el gobierno casi no tenía influencia sobre la plataforma”. “Esto puede haber cambiado”, añadía el periodista sugiriendo gato encerrado.
Fue en este sentido en el que Jeff Bezos decidió entrar en la conspiración, respondiendo a Forsythe lo siguiente: “Interesante pregunta. ¿El gobierno chino ganó un poco de influencia sobre la plaza del pueblo?”. Hora y media después, el fundador de Amazon tuiteó que su respuesta “es probablemente no. El resultado más probable a este respecto es la complejidad en China para Tesla, en lugar de la censura en Twitter”. (DIB)
Tenés que iniciar sesión para comentar.