Presos en cárceles bonaerenses comenzaron un taller de historia con Felipe Pigna

Se sumaron a la propuesta unos 2.000 internos de 27 penales de toda la provincia. “Nos hacen creer que el pobre no hace la historia y esa narrativa solo automargina”, afirmó Pigna.

El taller de historia se dictará todos los cuartos martes de cada mes hasta noviembre. (Prensa SPB)
El taller de historia se dictará todos los cuartos martes de cada mes hasta noviembre. (Prensa SPB)

Cerca de 2.000 personas privadas de libertad de 27 cárceles de la provincia de Buenos Aires comenzaron un Taller de Historia Latinoamericana con el reconocido historiador Felipe Pigna, informó este miércoles el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

A la propuesta, que comenzó ayer, se sumaron de manera virtual internos de 81 pabellones de cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) de La Plata, Sierra Chica, San Nicolás, Bahía Blanca, Dolores, Azul, Junín, General Alvear, Mar del Plata, Urdampilleta, Saavedra, Campana, Florencio Varela, Magdalena, Barker, Ituzaingó, Lomas de Zamora, La Matanza, y San Martín.

Claudia Rodríguez, directora de Deporte y Cultura, junto a Felipe Pigna. (Prensa SPB)
Claudia Rodríguez, directora de Deporte y Cultura, junto a Felipe Pigna. (Prensa SPB)

Pigna sostuvo en el encuentro que “las condiciones sociales son determinantes independientemente de las responsabilidades de cada uno. Tenemos que pensar en quien cuenta la historia, porque nos hacen creer que la historia es ajena, que el pobre no hace la historia. Esa narrativa solo automargina, todos tenemos derechos y es importante conocer la historia porque nos constituye”.

Un martes por mes

El taller se dictará los cuartos martes de cada mes hasta el 22 de noviembre, bajo modalidad virtual en el horario de 12.30 a 14 y contará con certificación.

Se trata de una propuesta extracurricular que ofrece el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y el Servicio Penitenciario Bonaerense y que estará a cargo del profesor de Historia Héctor Marrese.

En la primera jornada se presentaron los contenidos teóricos que se estudiarán, y los alumnos pudieron dialogar con Marrese y Pigna acerca de la importancia de conocer los hechos históricos.

En relación a los objetivos que se proponen en cada encuentro, se detalló que los inscriptos podrán desarrollar un acercamiento a los acontecimientos históricos y sus contextos, comprendiendo el presente de América Latina y de nuestro país en particular, bajo el desarrollo de un espíritu crítico.

Acompañaron la directora de Deporte y Cultura dependiente de la Dirección Provincial de Políticas de Inclusión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Claudia Rodríguez y el director de Cultura y Deporte del SPB, Walter Bertolotto. (DIB) MM