Presentan materiales para pensar la diversidad corporal más allá de los estereotipos

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de los ministerios bonaerenses de Salud y de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual.

La ministra Estela Díaz en la presentación de materiales sobre diversidad corporal.

La ministra de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, y el titular de la cartera de Salud provincial, Nicolás Kreplak, presentaron una serie de materiales de sensibilización sobre la temática de Diversidad Corporal Gorda en la Escuela bonaerense de Formación Floreal Ferrara, de la ciudad de La Plata.

En ese marco, Díaz expresó que es necesario “respetar e igualar desde las diversidades corporales como derecho”, y destacó la importancia de que “el Estado pueda abordar estas temáticas y se generen políticas de prevención, discusión y acción contra discriminaciones tan generalizadas y presentes como son las que tienen que ver con el aspecto físico, y que afectan especialmente a las mujeres”.

Díaz manifestó que “el material presentado es una muy buena herramienta de trabajo para las escuelas”, así como para “los medios de comunicación y las redes sociales, que tienen un papel fundamental porque allí nos miramos, por lo que pueden son ámbitos que refuerzan o reproducen estereotipos o que trabajen en construir igualdad y no discriminación”, planteó.

La ministra reflexionó que “la Argentina se destaca por ser un país donde se exaltan los estereotipos blanco, joven, híper delgadez, heteronorma y que excluye a la diversidad” y añadió: “Debemos avergonzarnos de estar tan atrasados como sociedad en estos temas”.

En la cuenta de Twitter del ministerio se indicó que estos materiales “introducen términos para entender de qué hablamos cuando hablamos sobre diversidad corporal y gordofobia”, y presentan “cuáles son las leyes que en nuestro país promueven la diversidad corporal y garantizan el acceso a derechos a las personas gordas”.

Consultada sobre la discriminación en ámbitos laborales, opinó que “se trata de un problema extendido y generalizado”, y consignó que “las denuncias tienen que ver siempre con el peso y se están vulnerando derechos”.

“Por eso, hay que promover sanciones y un cambio cultural frente a estas conductas”, agregó Díaz, quien denunció que “es realmente terrible cómo se vulneran derechos”. (DIB) ACR