
El Movimiento Barrios de Pie-Libres del Sur y el Polo Obrero se movilizarán este martes desde las 11, a dos meses de que se cumplan 20 años del asesinato de los militantes sociales Darío Santillán y Maximiliano Kosteki a manos de la Policía bonaerense, en rechazo a la posible libertad condicional de los policías condenados por lo que se conoció como la “masacre de Avellaneda”. La convocatoria será en la estación donde ocurrieron los crímenes, que hoy lleva el nombre de las víctimas.
“A casi 20 años del asesinato de Darío (Santillán) y Maxi (Kosteki), Barrios de Pie/Libres del Sur acompañará a sus familiares en el acto de la estación ‘Darío y Maxi’ (ex estación Avellaneda), rechazando la libertad condicional de (Alfredo) Fanchiotti y (Alejandro) Acosta”, acusados de ser responsables de las muertes de los dos militantes del MTD Aníbal Verón, informó Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie-Libres del Sur.
“La ‘masacre de Avellaneda’ fue un crimen de Estado, con actores políticos y perpetradores en la Policía. Por ese horrendo crimen, al comienzo quisieron culpar a las organizaciones sociales. Tuvo que aparecer la evidencia fotográfica de Pepe Mateos para que resultaran condenados Fanchiotti y Acosta”, repasó Saravia en declaraciones a la agencia estatal Télam.
Mediodía de denuncia
La convocatoria se llevará a cabo desde las 11, a dos meses de que se cumplan los veinte años de los asesinatos de Kosteki y Santillán durante la protesta del 26 de junio de 2002 en el interior de la estación Avellaneda, que hoy lleva el nombre de los militantes. De la marcha participarán familiares, amigos, abogados, partidos de izquierda, organismos de derechos humanos y organizaciones piqueteras, que denunciarán que “quieren liberar a los expolicías asesinos que fueron condenados a reclusión perpetua”.
Desde el Polo Obrero anunciaron que harán a las 12 una conferencia de prensa en la estación junto a familiares, compañeros y amigos. Allí harán la presentación de la denuncia contra el pedido de excarcelación del excomisario Alfredo Fanchiotti y del excabo Alejandro Acosta, “un eslabón necesario en la formación del operativo represivo del 26 de junio del año 2002 en la ciudad de Avellaneda, orquestado y organizado desde las más altas esferas del Gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires”, comunicaron desde la organización.
Los abogados querellantes de los militantes muertos y de los heridos reclamarán, en tanto, ante el Juzgado de Ejecución Penal Nº 3 de Lomas de Zamora “ser notificados y tenidos en cuenta” en el incidente que se abrió por el pedido de libertad condicional solicitado en los últimos días por las defensas de los dos expolicías bonaerenses. (DIB) MM
Tenés que iniciar sesión para comentar.