El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti aseguró este viernes que la gran urgencia que tiene hoy el Consejo de la Magistratura es cubrir una gran cantidad de cargos vacantes que tiene el Poder Judicial, rechazó la idea de ampliar el máximo tribunal y advirtió que el organismo que integra “no puede hacer populismo judicial”.
Consultado por los proyectos para ampliar el número de miembros de la Corte, Lorenzetti pidió “coherencia”, y resaltó que muchos de los congresistas que votaron la reducción a cinco miembros hoy siguen presentes en el Poder Legislativo. “Hay que tener coherencia ante los ciudadanos, si decimos que tienen que ser cinco, nueve o quince no somos serios ante los ciudadanos, esta es una regla que se debe mantener en el tiempo”, opinó.
“Cuando se cambian, que se consulte al Poder Judicial. Este es un poder del Estado, cuando hay una reforma es bueno que se consulte”, lanzó en declaraciones a radio Mitre.
Esta semana, el Senado puso en marcha en comisión la discusión de al menos cuatro propuestas elaboradas por dirigentes del oficialismo y aliados que contemplan distintas alternativas para ampliar la cantidad de jueces. Actualmente, la Corte tiene cuatro miembros estables pese a que la ley prevé una conformación de cinco. Sucede que el Gobierno aún no propuso una reemplazante para el lugar que dejó vacante Elena Highton de Nolasco con su renuncia, en octubre del año pasado.
Lorenzetti recordó que cuando ingresó al máximo tribunal había dos vacantes que por falta de acuerdo en el Congreso no se cubrían. Por esa cuestión, la Corte no podía resolver un tema que esperaban millones de argentinos: la pesificación de los depósitos dictada en 2002 luego del corralito del 2001. “Cuando yo asumí la presidencia del tribunal, le pedimos al Congreso que dictara una ley para resolver el problema y en ese momento se dispuso una reducción gradual del número de miembros de la Corte hasta llegar a 5, que es el número histórico de la fundación del tribunal”, recordó.
Ante la consulta sobre lo que plantea un sector del Frente de Todos sobre que existe en el cuerpo una “mayoría antikirchnerista” por el último fallo sobre el Consejo de la Magistratura, Lorenzetti lo desmintió por completo. “No es verdad y la prueba está en que hace muy poco hablaban de que había una mayoría peronista. La Corte no es y no puede ser en contra de un sector de la sociedad o de la política. Si analizamos los últimos quince años, van a encontrar fallos y sentencias que a veces perjudicaron a un sector o a otro. La Corte Suprema no puede hacer populismo judicial, estar a favor de un sector en un momento circunstancial”, señaló.
Y añadió al respecto: “La Corte tiene que resolver de acuerdo a la Constitución y las leyes y eso es lo que le da estabilidad. Un país es un barco que tiene oscilaciones, pero la Corte es un mástil que mantiene el equilibrio. No hay mayorías a favor o en contra de un sector”.
Finalmente, defendió nuevamente el fallo que dictó la inconstitucionalidad del Consejo de la Magistratura y generó una fuerte tensión política con el oficialismo. Según explicó, la decisión tuvo argumentos similares a los esgrimidos por el tribunal en 2013, cuando se debatió la “democratización de la Justicia” impulsada por Cristina Fernández de Kirchner.
Dijo además que demoraron 16 años para definir la cuestión porque fue justamente el funcionamiento del Consejo de la Magistratura con los parámetros de la ley dictada en 2006 e invalidada el año pasado por la Corte los que permitieron determinar que había un desequilibrio en la composición. “El fundamento es el predominio de un sector sobre otro y esto se pudo corroborar con el funcionamiento”, explicó.
Lorenzetti planteó además que hay urgencias que debe atender la nueva conformación del Consejo con la propia Corte en la conducción para evitar una paralización de la administración de Justicia. “Hay que cubrir una gran cantidad de vacantes, cerca de 200 jueces nacionales y federales, de manera urgente”, aseguró. Y agregó: “El Consejo tiene que saldar falencias administrativas; por ejemplo, en un juzgado de Morón se ordenó el desalojo porque no se pagó el alquiler, en otros sectores no hay edificios; es un sistema que hay que cambiar, hay que mejorar rápidamente si no el Poder Judicial no va a funcionar”, resaltó. (DIB) FD
Tenés que iniciar sesión para comentar.