El Banco Mundial estimó que Argentina crecerá 3,4% este año pero advirtió por la inflación

Mejoró su pronóstico un 0,8% para la Argentina. Llamado de atención sobre la necesidad de hacer reformas estructurales y reformular subsidios a la energía.

A pesar de la incertidumbre global por los coletazos de la pandemia y la guerra en Ucrania, el Banco Mundial mejoró las perspectivas de la Argentina para este año, aunque advirtió que este escenario internacional acelerará la inflación en América Latina.

De acuerdo al informe de la entidad, la economía argentina crecerá un 3,4% en lugar del 2,6% previsto en enero. Sin embargo, advirtió a nivel regional sobre la inflación, la necesidad de reformas estructurales y de reformular los subsidios a la energía.

En el marco del informe semianual de perspectivas para América latina y el Caribe que presentó este jueves en Washington, señaló que las economías de la región se encaminan a una recuperación tras la pandemia, aunque las secuelas persisten y la necesidad de un crecimiento dinámico, inclusivo, sostenible y con enfoque “verde” es cada vez más urgente.

Luego de un rebote de 6,9% en 2021, se espera que el PBI de la región crezca 2,3% este año y un 2,2% adicional en 2023, logrando la mayoría de los países revertir las pérdidas de PBI que tuvieron lugar durante la pandemia.

Sin embargo, advierten que la región enfrenta grandes incertidumbres como la posible aparición de nuevas variantes del coronavirus, un aumento de la presión inflacionaria y la guerra en Europa, que amenazan la recuperación mundial. De hecho, la previsión de crecimiento regional fue revisada a la baja en 0,4% tras la invasión rusa de Ucrania.

Para Argentina, el Banco pronosticó una mejora de la economía este año, un 0,8% más de lo previsto en un reporte en enero. “Argentina tuvo el año pasado un buen año, muy por encima de sus pronósticos, con un crecimiento de un 10,3%”, explicó Bill Maloney, jefe para la región del Banco Mundial en una conferencia de prensa.

“Estamos pronosticando 3,6% de crecimiento este año y 2,5% en 2023. Esto es obviamente por encima de los pronósticos del mercado, pero nos parece un buen ritmo si lo podemos lograr”, agregó. (DIB) FD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí